15 de abril, primer eclipse de luna del 2014

- en Tiempo actual
1326
0

Luna

Atención a los aficionados a la astronomía, a los vigilantes del cielo nocturno, el mes de abril nos presenta un interesante evento astronómico, para comenzar desde ya tomando nota al respecto, hoy para irnos adelantando a lo que sera «el eclipse» vamos a contarles que el próximo 15 de abril ocurrirá el primer eclipse de Luna de este 2014, y podrá ser visto en algunos países americanos, según informó la NASA. Al estar completamente inmersa en la sombra de la Tierra, se convertirá en una ‘bola roja’. El gran evento será a mediados de mes, el primer eclipse de luna.eclipse lunar DDHHEclipse 4

Este fenómeno astronómico tiene lugar cuando la sombra proyectada por el planeta, de forma que la iluminación directa del satélite por parte del Sol se interrumpe. Tienen lugar únicamente cerca de la fase de luna llena, y pueden ser observados desde amplias zonas de la superficie terrestre, particularmente de todo el hemisferio que no es iluminado por el Sol, siempre que la Luna esté por encima del horizonte.

Este será el primer eclipse lunar del año que podrá ser visto en Colombia, Ecuador, parte de Argentina, países de Centro América, Estados Unidos, Canadá y las Islas de Pacífico.
Eclipse 5

Eclipse g

El eclipse de Luna ocurre cuando la Tierra se interpone entre el Sol y la Luna, dejando al satélite natural totalmente bajo la sombra de nuestro planeta.

La Luna se volverá de color rojizo debido a la refracción de los rayos solares en la atmósfera terrestre.

La luna roja o también llamada «sangrante», evoca para algunos profecías apocalípticas.. «El sol se convertirá en tinieblas, y la luna en sangre, antes de que llegue el Día grande del Señor». Hechos 2:20
Eclipse 3

El eclipse, que durará 78 minutos, se podrá ver en América del Norte y la parte occidental de Sudamérica.

Este eclipse es que será el primero de los cuatro lunares totales que los habitantes de la Tierra podrán observar en los próximos dos años, la llamada tétrada.

La tétrada ocurrirá en intervalos de aproximadamente seis meses, los tres finales se avistarán el próximo 8 de octubre, y en 2015 el 8 de abril y el 28 de septiembre.

El pastor John Hagee sugiere en su libro ‘Four blood moons: something is about to change’ que la tétrada cumple la profecía bíblica vinculada al Apocalipsis.

Se informó que no se requerirá utilizar ningún tipo de protección, ya que a diferencia de los eclipses de Sol, estos no provocan daño a la vista.(2012ultimasnoticias.blogspot.com)

Luna 2

Luna 1

Luna 3

Para que ocurra un Eclipse de Luna, deben darse dos condiciones: Primero que la línea de intersección de los planos de la órbita de la Luna alrededor de la Tierra y de la órbita de la Tierra alrededor del Sol, llamada «Línea de los Nodos» se encuentre alineada con el Sol. Y segundo, que la Luna pase por el nodo opuesto al Sol en ese momento (o muy cerca, a menos de 40 minutos). Esto hará que la Luna atraviese al momento de la Luna Llena el cono que la umbra de la sombra que la Tierra proyecta en el espacio hacia el lado opuesto del Sol. Naturalmente esto puede ocurrir sólo para las Lunas Llenas, es decir cuando el Sol, la Tierra y la Luna están en una línea.

Deja una respuesta

También te puede interesar

Groenlandia en una fuente de metano» gas invernadero»

Un grupo de científicos británicos descubrió que las