Continuando con la tendencia a largo plazo del calentamiento del planeta, la temperatura promedio global del año fue 1,02 ºC más caliente que la media entre 1951-1980.
La medida fue usada como referencia, de acuerdo con los científicos del Instituto Goddard de Estudios Espaciales, GISS, de la NASA en Nueva York. 2020 superó a 2016 por una cantidad muy pequeña, dentro del margen de error del análisis, lo que hace que los años estén efectivamente empatados como el año más cálido registrado.

«Los últimos siete años han sido también los siete años más cálidos registrados, caracterizando la dramática tendencia actual de calentamiento,» informó Gavin Schmidt, director del GISS. «Que un año bata o no un récord no es realmente relevante, lo importante son las tendencias a largo plazo. Con estas tendencias, y a medida que se incrementa el impacto humano en el clima, debemos esperar que se sigan rompiendo récords en los registros.

El seguimiento de la tendencia en la temperatura global proporciona un marcador crítico del impacto de las actividades humanas en nuestro planeta, específicamente, las emisiones de gases de efecto invernadero. La temperatura media de la Tierra ha aumentado más de 1,2 ºC desde finales del siglo XIX.
El aumento de la temperatura está desencadenando fenómenos como la pérdida de masa del hielo marino y de las capas de hielo terrestres, el aumento del nivel del mar, olas de calor más largas e intensas y cambios en los hábitats de plantas y animales. Entender estas tendencias climáticas a largo plazo es esencial para la seguridad y calidad de vida de las personas, para adaptarnos a nuestro entorno cambiante de varias maneras, como plantar diferentes cultivos y modificar nuestra administración de los recursos hídricos y preparación ante fenómenos meteorológicos extremos.

La NASA en Español con figuras de NASA Earth Observatory
Vía: Tiempo (Revista Ram)