23 de marzo, Día Meteorológico Mundial

- en El clima, Medio ambiente
1970
0

El 23 de marzo se celebra el Día Meteorológico Mundial, en conmemoración de la creación  de la Organización Meteorológica Mundial (OMM).

Durante la fecha, en todo el mundo se realizarán acciones para llamar la atención sobre el rol fundamental de los servicios meteorológicos nacionales para anticipar las amenazas meteorológicas en el escenario de cambio climático.

“Listos para el tiempo, preparados para el clima”

Los fenómenos meteorológicos de efectos devastadores existen desde siempre. No obstante, el cambio climático está trayendo consigo un incremento en la intensidad y frecuencia de algunos de ellos. En el 2017 ocurrieron numerosos desastres vinculados a fenómenos extremos, desde los poderosos huracanes en el Atlántico y el Caribe, hasta las graves inundaciones en el oeste de África, Sri Lanka y en el sur de Sudamérica.  Se estima que las tormentas severas, las sequías y las inundaciones pueden impactar negativamente en un 30% del PBI de los países en desarrollo.

Las comunidades que carecen de infraestructura y de adecuados sistemas de alerta temprana están particularmente expuestas a las amenazas que el sistema climático nos presenta. Así, cuando estas amenazas se ciernen sobre comunidades expuestas, emerge el concepto de riesgo; y si la población tiene un alto grado de vulnerabilidad, entonces será mayor el riesgo de desastre.

El problema de la amenaza meteorológica sobre poblaciones expuestas y vulnerables, se enfrenta,  en el corto plazo, con las denominadas políticas de gestión del riesgo de desastres. En el largo plazo, el problema de la amenaza meteorológica sobre poblaciones expuestas y vulnerables, se enfrenta con políticas de adaptación al cambio climático. Es decir que, tanto la gestión del riesgo como la adaptación al cambio climático, son respuestas que las comunidades deben pensar y desarrollar para enfrentar las amenazas meteorológicas en todas sus escalas.

En el lema “Listos para el tiempo, preparados para el clima” los Servicios Meteorológicos del Mundo, reunidos en la Organización Meteorológica Mundial, instamos a las comunidades y gobiernos a fortalecer las acciones destinadas a mejorar los sistemas de alerta temprana; a trabajar de manera integrada con los organismos de protección civil en la gestión del riesgo; a desarrollar políticas orientadas a reducir la exposición y la vulnerabilidad de las poblaciones; y a diseñar mecanismos de adaptación al cambio climático y aumentar la resiliencia de las personas y las comunidades. Solo así podrán evitarse mayores pérdidas humanas y económicas a escala global.

¿Qué se entiende por meteorología?

La meteorología es una ciencia que se encarga de estudiar todos los fenómenos que ocurren en la atmósfera de la Tierra como el clima, los vientos, la lluvia, entre otros.

La meteorología y el cambio climático

En las últimas décadas ha ocurrido un incremento de los fenómenos meteorológicos como huracanes, tormentas eléctricas, sequías, incendios forestales, inundaciones, entre otros, que representan una gran amenaza para la vida del hombre en el planeta.

Todo esto ha provocado un cambio climático de gran envergadura, que ha causado la desaparición de muchas especies, grandes ecosistemas marinos y terrestres y la muerte de millones de seres humanos.

Con información del SMN (Servicio Meteorlogíco Nacional)

Vía: diainternacionalde

Deja una respuesta

También te puede interesar

Las históricas olas gigantes en Nazaré, Portugal

El Cañón de Nazaré es un cañón submarino