El 23 de marzo se celebra el Día Meteorológico Mundial, en conmemoración de la creación de la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
La Organización Meteorológica Mundial (OMM), en cuanto sucesora de la Organización Meteorológica Internacional, fundada en 1873, tiene como misión fundamental apoyar a los países del mundo a prestar servicios meteorológicos e hidrológicos destinados a proteger la vida humana y los bienes frente a los desastres naturales relacionados con el tiempo, el clima y el agua, salvaguardar el medio ambiente y contribuir al desarrollo sostenible.
Ello no puede llevarse a cabo sin las observaciones, investigaciones y operaciones necesarias para fomentar la comprensión y los conocimientos sobre el tiempo y el clima.
Desde 1961, el Día Meteorológico Mundial conmemora la entrada en vigor, el 23 de marzo de 1950, del Convenio por el que se estableció la Organización Meteorológica Mundial y la contribución esencial que los Servicios Meteorológicos e Hidrológicos Nacionales aportan a la seguridad y el bienestar de la sociedad. Cada año, las celebraciones se centran en un tema de actualidad.
¿Qué se entiende por meteorología?
La meteorología es una ciencia que se encarga de estudiar todos los fenómenos que ocurren en la atmósfera de la Tierra como el clima, los vientos, la lluvia, entre otros.
La meteorología y el cambio climático
En las últimas décadas ha ocurrido un incremento de los fenómenos meteorológicos como huracanes, tormentas eléctricas, sequías, incendios forestales, inundaciones, entre otros, que representan una gran amenaza para la vida del hombre en el planeta.
Todo esto ha provocado un cambio climático de gran envergadura, que ha causado la desaparición de muchas especies, grandes ecosistemas marinos y terrestres y la muerte de millones de seres humanos.
Todos los años se renueva su lema, el del 2020 se trata de «Cuenta cada gota, cada gota cuenta».
El agua dulce es vital para la vida. En promedio, un ser humano no puede sobrevivir más de tres días sin él. El agua es esencial para la producción de nuestros alimentos, prácticamente todos nuestros bienes y servicios y para el medio ambiente.
El mundo ahora enfrenta desafíos cada vez mayores planteados por el estrés hídrico, las inundaciones y las sequías y la falta de acceso a suministros limpios. Existe una necesidad urgente de mejorar la previsión, el seguimiento y la gestión de los suministros de agua y abordar el problema del exceso de agua, muy poco o muy contaminado.
Fuente: www.wmo.int
1 Comment
Baldomero Celis Malca
El Secretario General de la OMM menciona los siguientes Lemas «Listos para el tiempo», «Preparados para el Clima» y Responsables con el agua». En esta página sólo se menciona EL CLIMA, el gran público considera o entiende que «Tiempo» y «Clima» significan los mismo y esto no es así. Cuando en esta página se menciona sólo «El clima» ; por esa razón es que se debe mencionar y diferenciar al mismo tiempo el significado de estos dos conceptos:En caso contrario, se «El gran público» seguirá confundido. La labor de nosotros los meteorólogos es siempre orientar y hacer que la gente entienda que hay una gran diferencia entre «Tiempo» y «Clima». Este 23 de Marzo 2018, es justo el momento.