23 grados bajo cero y un metro de nieve

- en El clima, El tiempo atmosférico
766
0

El primer registro de nevada intensa de este año se fechó el 21 de julio y a partir de esa jornada se hizo más dificultoso transitar por las rutas y caminos de la Patagonia.

En Bariloche hacía más de 20 años que no se registraba un fenómeno de estas características. Estiman que la nieve en esa localidad llegará a un metro.

Pero este proceso climático tiene sus pro y sus contras: por un lado, el paisaje es digno de ver, pero las rutas que se encuentran obstruidas por la cantidad de nieve provocan que los camiones no puedan hacerlo circular o que aumente el riesgo de volcar o provocar un accidente. Tal es el caso de Piedra del Águila, donde una gran cantidad de camiones se encuentran varados hace varios días.

“A 70 km de Piedra, sobre la ruta 237, está el puesto Collón Cura, que es la ruta que va a Bariloche, a Villa La Angostura. Ahí se complica porque hay mucha más nieve. Pero seguramente vialidad estará trabajando para despejar la ruta”, explicó Fernanda, empleada de una estación de servicio de la zona.

Temperaturas de 23 grados bajo

Neuquén y Río Negro soportan uno de los más inviernos más duros de los últimos 20 años con temperaturas de 23 grados bajo cero y más de un metro de nieve acumulada. En las últimas horas se le sumaron 70 milímetros de lluvias en Neuquén capital que dejó a numerosos barrios colapsados por el agua. Entre el martes y este miércoles, en el horizonte de las zonas rurales solo se observaba un gigantesco manto blanco, “manchado” de partículas, que no dejaba de congelar todo a su paso.

En algunos sectores de la Línea Sur de Río Negro la temperatura llegó a los 23 grados bajo cero y en las rutas se juntaron entre 70 centímetros y un metro de nieve. Las principales vías de la región se encuentran intransitables.

Mientras en la zona Cordillera no para de nevar a niveles que no se observaban desde la década del 90, en el Alto Valle de ambas provincias – donde se ubican Neuquén Capital, General Roca y Cipolletti, todas de más de 150 mil habitantes- y en una parte de la Comarca Petrolera, cerca de Vaca Muerta?, el agua convirtió a algunas de las calles y rutas en piletas al aire libre.

Vía: diariohoy

eldiarionuevodia

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También te puede interesar

Las olas de frío y los vórtices de aire polar ¿Qué son?

A días de la llegada de aire antártico