3 de marzo: Día mundial de la Vida Silvestre

Hoy se celebra esta efeméride, también conocida como Día de la naturaleza.

Este jueves, el primero del mes de marzo, se conmemora el  Día Mundial de la Naturaleza, también conocido como Día de la Vida Silvestre. El objetivo de esta fecha es concientizar sobre el gran valor que tiene la flora y fauna en relación a la humanidad.

El 3 de marzo, en el año 2013, fue proclamado por la Asamblea General de las Naciones Unidas, en conmemoración al Aniversario de la aprobación de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (1973).

Cabe destacar que cada una de las especies que existen dentro de su entorno natural es fundamental. Ya sea para alimentar a otros animales o como control de plagas. Muchas de ellas son los encargadas de la proliferación masiva de algún organismo que pueden causar grandes males al entorno.

¿Cuáles son los principales peligros para la vida silvestre?

  • Explotación y sobreexplotación de recursos naturales.
  • Tala indiscriminada de árboles.
  • Desaparición de ecosistemas.
  • Caza furtiva, la pesca excesiva y el tráfico de especies.
  • La degradación, fragmentación y destrucción de hábitats de vida silvestre.
  • El cambio climático.
  • Emisiones de efecto invernadero.
  • Proliferación de especies invasoras en otros hábitats distintos a su distribución geográfica originaria.

Lema 2022

Cada año, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) selecciona un tema central y un lema para celebrar este día. Con el objetivo de conservar las diversas especies de flora y fauna silvestres, el lema de este año es «Recuperar a las especies es clave para la restauración de ecosistemas»

Fuente: https://www.tycsports.com

Deja una respuesta

También te puede interesar

¿Por qué quedan varadas algunas ballenas?

Muchas veces, vemos imágenes de cetáceos desamparados en