Esta fecha se celebra desde el año 2021 e invita a todos los Estados Miembros a promover la paz.
El día 4 de febrero fue decretado por la Asamblea General de las Naciones Unidas, mediante su Resolución A/75/200, como Día Internacional de la Fraternidad Humana.
El mismo se celebra desde el año 2021 e invita a todos los Estados Miembros a que promuevan la cultura de paz para ayudar a hacerla realidad. Además busca estimular el desarrollo sostenible por medio de celebraciones de días internacionales, regionales y nacionales sobre el tema y promover esfuerzos internacionales para lograr la paz, la tolerancia, la inclusión, la comprensión y la solidaridad.
Celebrar este día internacional fue propuesto por Arabia Saudí, Baréin, Burkina Faso, Egipto, Emiratos Árabes Unidos, Guinea Ecuatorial, Marruecos y Venezuela. La idea fue aprobada sin tener que votarse.
La fecha se eligió en base al encuentro que el Papa Francisco tuvo con el gran imán de la Universidad de Al-Azhar, Ahmad al-Tayyeb, el 4 de febrero de 2019. En ese encuentro, ambos líderes religiosos firmaron un documento sobre la fraternidad humana. La iniciativa busca que líderes religiosos promuevan el diálogo interreligioso e intercultural para que haya una mayor conciencia y comprensión de los valores comunes compartidos por toda la humanidad.
Esta resolución de la ONU intenta ser una solución para la preocupación que existe ante el incremento de actos que incitan al odio religioso y afectan a la tolerancia y el respeto a la diversidad.
Fuente: https://www.cndh.org.mx