Por qué se celebra el Día Mundial del Animal: la historia que vincula la fecha con San Francisco de Asís.
Se recuerda cada 4 de octubre desde 1931 y tiene el objetivo de recordar la importancia de la conservación de las especies animales en el planeta. La historia que une al patrono de los ecologistas con esta conmemoración.
¿Cuántas especies de animales existen en la Tierra? Algunos expertos apuntan que, sin contar los microorganismos, en los últimos 253 años -desde que se inició el sistema de catalogación ideado por Carl Linnaeus- han sido descritas casi 1,3 millones de especies diferentes de animales.
Esta cifra quedaría ampliamente superada si se confirman los cálculos presentados en 2011 por los responsables del Census of Marine Life, que apuntaban que en total podrían haber en nuestro planeta 7,77 millones de especies de animales.
La cifra real seguirá siendo un misterio durante años -debido a la complejidad del objetivo- pero en todo caso lo importante es que la diversidad biológica en forma de animales de todo tipo es una de las riquezas más importantes del planeta Tierra. Una riqueza que, sin duda, los humanos -como parte del propio reino animal- debemos contribuir a conservar.

La historia de San Francisco de Asís
El monje que caminaba con sandalias y vestía una túnica marrón tenía la capacidad de comunicarse con los animales. Esa es la afirmación que hacen de él los relatos sobre su vida que también aseguran que «fue la primera persona capaz de concebirse a sí mismo en relación con las demás especies de la Tierra”, a las que consideraba ‘criaturas de Dios’”.
705 años después de su muerte y ante un peligro inminente, un grupo de ecologistas reunidos en Florencia, Italia, celebraron una convención para alertar sobre las especies que estaban al borde de la extinción. Corría 1931 y concluyeron que era necesario proteger a las especies animales que ya estaban desapareciendo, así determinaron que habría un día al año para reflexionar sobre ello: se instauró el 4 de octubre como el “Día Mundial de los Animales”.
La fecha toma los primeros minutos del fallecimiento de Francisco de Asís, a quien en 1980 el papa Juan Pablo II declaró “Patrono de los animales y de los ecologistas”.
Durante esta celebración, en varias iglesias del mundo se realiza la “Misa de Bendición de Animales” para las especies domésticas que llegan junto a sus familias; otras permiten el ingreso de perros que viven en las calles para bendecirlos y darle unas horas de cobijo.
La parte negativa de esta realidad es que los humanos nos hemos convertido en la principal amenaza para miles de otras especies de animales, acelerando la tasa de extinción unas mil veces por encima de lo que ha sido natural antes de la aparición y expansión de nuestra especie.

Para ayudar a tomar consciencia del valor ambiental de los animales y contribuir a su conservación, desde 1929 cada 4 de octubre se celebra al Día Mundial de los Animales, por iniciativa de la Organización Mundial de Protección Animal.
La fecha del 4 de octubre fue escogida por la celebración en la cultura cristiana de la festividad de san Francisco de Asís. Precisamente, el Día Mundial de los Animales consiguió un reconocimiento internacional amplio a partir de 1980, año en que el papa Juan Pablo II declaró a san Franscisco de Asis patrón de los animales.
Como recuerda Animanaturalis Internacional, “el propósito central de esta fecha es recordar la importancia de las otras especies animales con quienes compartimos el planeta, quienes las más de las veces son víctimas de nuestro egoísmo y crueldad”. “A través de la educación y la difusión de las actividades de los defensores de los animales, con fechas como el 4 de octubre, se viene creando una nueva cultura del respeto en la cual afortunadamente cada vez más personas se unen para hacer de este mundo un sitio más justo para todos”, destaca Animanaturalis.

La concienciación ciudadana y el compromiso de las instituciones puede frenar el preocupante proceso de extinción de especies provocado por los humanos. Además de defender a los animales domésticos y denunciar cualquier tipo de maltrato, los ciudadanos estamos llamados en días como esta a participar en actividades para el conocimiento y defensa de todo tipo de animales. Apoyar a las entidades de estudio y defensa de los animales es otra de las mejores opciones que podemos poner en práctica a partir de la llamada de atención que nos llega de fechas como las de hoy.
Diversas entidades de defensa de los animales e instituciones han convocado para este 4 de octubre actos de celebración del Día de los Animales. De forma simultánea, centenares de escuelas han llevado a cabo durante toda la semana actividades para acercar a los más jóvenes a la realidad de los animales y difundir los valores de defensa de la naturaleza.

Vía: Infobae y lavanguardia