Los astrónomos lo tildan como un «evento épico». La última vez que ocurrió una alineación planetaria como ésta fue hace poco más de 158 años.
Durante este tramo final de junio, será posible admirar a simple vista la alineación de cinco planetas en el cielo: Mercurio, Venus, Marte, Júpiter y Saturno.
Se trata de los vecinos más próximos de la Tierra y para observarlos no hará falta usar un telescopio ni binoculares, pero sí será necesario levantarse una media hora antes del amanecer y tener un cielo despejado.
Aunque la calidad de la observación será mejor en lugares rurales -que suelen tener cielos más oscuros-, el espectáculo podrá disfrutarse sin problema desde las ciudades.

¿Cuál es el momento clave?
Desde hoy, jueves 23, y hasta el sábado 25 de junio, los amantes de la astronomía tendrán el lujo de poder ver a cinco planetas alineados en el cielo antes del amanecer, lo que dará lugar a un espectáculo único e imperdible.
Así, Mercurio, Venus, Marte, Júpiter y Saturno aparecerán, sorprendentemente en orden de proximidad al sol, con Mercurio visible más cerca del horizonte, mientras que los otros planetas se ubicarán claramente en el cielo del sur y del este.
Puedes leer: En estas islas tienen una de las vistas más privilegiadas del universo
En tanto que la Luna también se unirá al desfile planetario, dando lugar a una procesión muy poco común de cuerpos celestes, El espectáculo comenzará pasada la medianoche del jueves 23, cuando Saturno se haga visible a simple vista, seguido de Júpiter, Marte y Venus durante las horas siguientes. Aproximadamente 30 minutos antes del amanecer, finalmente Mercurio será el último en sumarse a este maravilloso espectáculo planetario, completando la alineación épica.
Del grupo de cinco planetas, Mercurio es usualmente el más difícil de apreciar debido a su cercanía al sol, del cual se irá alejando progresivamente durante este junio, lo que facilitará su observación
Aunque la calidad de la observación será mejor en lugares rurales -que suelen tener cielos más oscuros-, el espectáculo podrá disfrutarse sin problema desde las ciudades.
Según señala el sitio especializado Space.com. la última vez que ocurrió una alineación planetaria como ésta fue hace poco más de 158 años, más precisamente el 5 de marzo de 1864.
Te puede interesar: ¿Qué es una «caravana planetaria?

Para obtener la mejor vista de la alineación, los observadores de estrellas deben encontrar un lugar con una vista clara del horizonte hacia el este y, en lo posible, utilizar binoculares o un telescopio.
Según señalaron desde la NASA, después de junio, los planetas comenzarán gradualmente a ir por caminos separados, con Saturno, Marte, Júpiter y Venus comenzando a aparecer más dispersos en el cielo, por lo que, para septiembre, Venus y Saturno ya no serán visibles para la mayoría de los observadores en las horas de la mañana.
Por último, los astrónomos confirmaron que esta inusual alineación en orden secuencial de 5 planetas no volverá a repetirse hasta el año 2040.
Con información de: https://weekend.perfil.com/