Con el fin de reivindicar el papel de la Geología en la sociedad actual y promover la conservación del patrimonio geológico, se ha establecido que el día 6 de Octubre sea el Día Internacional de la Geodiversidad.
Se define como geodiversidad o diversidad geológica como el número y variedad de elementos geológicos presentes en un lugar: las rocas y sedimentos del sustrato, la geometría y estructura que presentan, su composición y los minerales que las forman, los suelos formados sobre ellas, los fósiles que contienen, las formas del relieve y los procesos que dan lugar a cada uno de ellos. También forman parte de la geodiversidad los recursos naturales de origen geológico, como los yacimientos minerales, recursos energéticos (carbón, petróleo, gas), acuíferos y recursos hídricos.
Esta celebración comienza de manera oficial en 2022, que en el último año se ha querido promocionar para que este corriente año tuviera el mayor alcance posible. Aunque formalmente el término geodiversidad se refiere a la variedad de elementos geológicos de un territorio, y así se estableció en la Ley 42/2007 de Patrimonio Natural y Biodiversidad, de todas formas, se ha querido utilizar esa palabra para aprovechar su tirón mediático y dar visibilidad a la Geología en general.
Te puede interesar: Aguas subterráneas en peligro por cambio climático
Así, hoy se quiere poner en valor la utilidad de esta ciencia para la vida actual, su relación con otros aspectos como la salud, el bienestar y el desarrollo, su interacción con otras ciencias y disciplinas técnicas, y la necesidad de conservar el patrimonio geológico por ser la memoria de la Tierra y conformar algunos de los paisajes más espectaculares de nuestro planeta.
La Geología es una ciencia bastante desconocida en general por la sociedad y es previsible que la situación se empeore según va siendo apartada de los planes de estudio de la educación obligatoria. Por ello, es necesario utilizar todas las estrategias posibles para divulgar su importancia, interés y necesidad en el siglo XXI.
Seguir leyendo: Microbios y tormentas, posible explicación a «las piedras errantes»

Con información de: https://cgeologos.es/