Reserva de México se vestirá de Marte para el entrenamiento de astronautas de la NASA

- en Ciencia, Curiosidades y rarezas
1685
0

El Pinacate, territorio de Sonora en México, se vestirá de Marte para servir a la NASA en su futura misión al vecino planeta de nuestro Sistema Solar.

“El objetivo es entrenar astronautas de la misión multinacional de la humanidad a Marte en 2030”, anunció el gobierno al despedir el año 2017.

Este territorio denominado Reserva de la biósfera El Pinacate y desierto de Altar, tiene una extensión de 7.146 km² y ya fue seleccionado anteriormente por la agencia espacial estadounidense para entrenar (entre 1965 y 1970) a sus astronautas de la misión Apolo.

Foto: Reserva El Pinacate y gran desierto de Altar (Wikimedia)

“Significó la primera exploración lunar hecha por el ser humano”, explicó Javier Mendieta Jiménez, director general de la Agencia Espacial Mexicana AEM.

“Es un hecho histórico poco conocido, que este lugar en Sonora por sus características únicas, fuera antes seleccionado por la NASA”, agregó.

Foto: Reserva El Pinacate y gran desierto de Altar- Ubicación en el mapa (Wikimedia)

El Pinacate es considerado por el científico como “único en México y el mundo por combinar el campo de lava más espectacular y joven de Norteamérica, con extensos campos de dunas en la región más seca del desierto sonorense”.

Su belleza puede apreciarse incluso desde el espacio”, destacó  el gobierno de México.

Foto: El Pinacate en una imagen de satélite de la NASA (Earth NASA)

“Rodeado por el desierto de Sonora, este campo contiene más de 300 respiraderos volcánicos y conos de ceniza, incluidos al menos 10 cráteres del tipo maar”, explicó la NASA, al publicar la imagen satelital del territorio.

Las erupciones de Maar se producen cuando el magma ascendente se junta con el agua subterránea. Producen una bolsa de vapor que hace un agujero casi circular en la corteza superior.

El cráter más grande en El Pinacate es el Cerro Elegante, de alrededor de un kilómetro de diámetro.

 

Numerosos investigadores de diferentes disciplinas visitarán el lugar en esta segunda etapa en que el país participa en la exploración espacial.

Por lo pronto se anunció la entrada en la región de representantes de la Universidad de Arizona en Phoenix, la Universidad Tecnológica de Guaymas, la Universidad de Sonora, y dos estudiantes de Maestría del Instituto de Geofísica-UNAM.

Además en el equipo estará Mario Arreola Santander, director de divulgación de Ciencia Espacial de la AEM, quien ya estuvo colaborando en proyectos con la NASA desde 1985.

 

Vía: LagranEpoca

Deja una respuesta

También te puede interesar

Groenlandia en una fuente de metano» gas invernadero»

Un grupo de científicos británicos descubrió que las