Son 700 las hectáreas afectadas por el incendio en Los Alerces, Chubut

- en Medio ambiente
1897
0

Alerces incendio

Hasta el momento, son más de 700 las hectáreas afectadas por el incendio que se inició el lunes en el parque nacional de la provincia de Chubut, y cuyo origen se presume intencional.

 

Fuego intenso

En medio de un intenso operativo, los dos focos de incendio comenzaron el lunes 23 de marzo las 17  en los parques nacionales Los Alerces y Lago Puelo avanzan «sin control» y ya consumieron «850 hectáreas» de bosques y vegetación, aseguró esta mañana el director de Defensa Civil de Chubut, Evaristo Melo.

Mapa de incendios

El funcionario confirmó que ambos focos «tienen una distancia considerable uno de otro» y que el inicio habría sido «intencional».

Incendio-final_2

El fuego obligó a evacuar a los pobladores de la Villa Futalaufquen, donde residen alrededor de 150 familias, en Los Alerces, debido a que las llamas «siguen un trayecto de peligrosa propagación», sostuvo Melo.

Incendios en Alerces

El operativo -del que ya participan más de 150 brigadistas, dos aviones hidrantes, un helicóptero y máquinas viales- se despliega en medio de condiciones meteorológicas adversas. «Tuvimos altas temperaturas para esta época del año, alrededor de 22 grados, y vientos constantes de entre 30 y 40 kilómetros por hora, lo que no ayuda».

Incendios en Chubut

Cuando aún no sanan las heridas que dejó el incendio forestal en la zona de Cholila en el noroeste de Chubut, que arrasó con alrededor de 27 mil hectáreas de bosques nativos, los dos incendios avanzan desde ayer por la tarde sobre los parques nacionales Los Alerces y Lago Puelo, en éste último en el sector del cordón Currumahuida.

Fuego en Alerces

 

El intendente de Lago Puelo, Iván Fernández, aseguró que «la situación es preocupante. Si bien todavía está en el cerro Currumahuida, el fuego baja rapidísimo a la costa del lago y estamos atentos a contenerlo y que no afecte al pueblo». Agregó que «estamos trabajando en un operativo por si cambia el viento y viene para el sector donde está la población». Agregó «tampoco tenemos pronóstico de lluvia por delante, lo que vuelve todo más preocupante».

 

Vía:  lanacion

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También te puede interesar

Cómo es el clima en los otros planetas del Sistema Solar

¿Cuál es el planeta más frío? ¿Y el