Abril de 2020: muy cálido en todo el mundo

- en El clima, El tiempo atmosférico
863
0

Copernicus: las temperaturas de abril de 2020 se sitúan a la par de las del anterior abril más caluroso del que se tiene constancia (2016).

El Servicio de Cambio Climático de Copernicus (C3S), implementado a través del Centro Europeo de Previsiones Meteorológicas a Plazo Medio en representación de la Comisión Europea, publica cada mes boletines sobre el clima que informan de las variaciones registradas en la temperatura del aire en superficie a escala mundial la cobertura de hielo marino y las variables hidrológicas. Todos los resultados se basan en análisis generados por ordenador que utilizan miles de millones de mediciones provenientes de satélites, buques, aeronaves y estaciones meteorológicas en todo el mundo.

Anomalías de la temperatura del aire en superficie en abril de 2020 frente a la media de abril durante el periodo entre 1981 y 2010. Fuente de los datos: ERA5. Crédito: Servicio de Cambio Climático de Copernicus, Centro Europeo de Previsiones Meteorológicas a Plazo Medio (CEPMPM)

Temperatura del aire en superficie en abril de 2020:

  • A escala mundial, las temperaturas de abril de 2020 fueron similares a las del anterior abril más cálido del que se tiene constancia (abril de 2016).
  • Las temperaturas se situaron especialmente por encima de la media en las regiones septentrionales y centrales de Eurasia y en determinadas zonas de Groenlandia y la Antártida, pero estuvieron notablemente por debajo del promedio en grandes extensiones de Norteamérica.
  • En Europa, las temperaturas se situaron en gran medida por encima de la media en varios países de la parte occidental del Viejo Continente, aunque registraron niveles por debajo del promedio en el noreste.

El mapa y los valores de datos citados provienen del conjunto de datos ERA5 del Servicio de Cambio Climático de Copernicus, del CEPMPM. Los promedios de área para las temperaturas de la región europea se aplican exclusivamente a la superficie terrestre, con las siguientes coordenadas de longitud/latitud: 25W-40E, 34N-72N.

Acerca del CEPMPM y Copernicus

Copernicus es el programa insignia de observación de la Tierra de la Unión Europea que opera a través de seis servicios temáticos: atmósfera, mares, tierra, cambio climático, seguridad y emergencias. Ofrece servicios y datos operativos de acceso libre que brindan a los usuarios información fiable y actualizada sobre el planeta y el medio ambiente. La Comisión Europea coordina y gestiona el Programa, que se implementa en colaboración con los Estados miembro, la Agencia Espacial Europea (AEE), la Organización Europea para la Explotación de Satélites Meteorológicos (EUMETSAT), el Centro Europeo de Previsiones Meteorológicas a Plazo Medio (CEPMPM), las Agencias de la UE y Mercator Océan, entre otros.

El CEPMPM opera dos servicios de Copernicus, el programa insignia de observación de la Tierra de la Unión Europea: el Servicio de Cambio Climático de Copernicus (C3S) y el Servicio de Vigilancia Atmosférica de Copernicus (CAMS). También contribuye al Servicio de Gestión de Emergencias de Copernicus (CEMS). El Centro Europeo de Previsiones Meteorológicas a Plazo Medio (CEPMPM) es una organización independiente intergubernamental conformada por 34 países. Constituye tanto un instituto de investigación como un servicio que opera de forma ininterrumpida para producir y divulgar predicciones meteorológicas numéricas a sus Estados miembro. Estos datos están totalmente disponibles para los servicios meteorológicos nacionales de dichos Estados miembro. El superordenador (y su archivo de datos) del CEPMPM es uno de los más potentes de su tipo en Europa y los Estados miembro pueden utilizar el 25% de su capacidad para sus propios fines.

Vía: Tiempo (Revista RAM)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También te puede interesar

Burbujas de metano congeladas en el lago más profundo del mundo

Un fotógrafo de paisajes ruso ha conseguido grabar