Se pronostica que Agatha se fortalecerá en un huracán de categoría 3 hoy lunes y mantener esa intensidad hasta tocar tierra.
De acuerdo a la entidad, se espera que los fuertes vientos y las lluvias intensas aumenten a lo largo del día. De hecho, el Centro Nacional de Huracanes reportó que las condiciones meteorológicas se están deteriorando a lo largo de la costa de Oaxaca, al tiempo que ya se observan condiciones de tormenta tropical.
Actualmente, el ciclón se encuentra a 110 kilómetros al suroeste de Puerto Ángel, en México, con vientos máximos sostenidos de 175 km/h. De acuerdo al centro de uhracanes, se espera que Agatha se debilite rápidamente después de tocar tierra y «se disipe sobre el sureste de México para el martes por la noche”.
Por su parte, la coordinación Estatal de Protección Civil de Oaxaca señaló que el huracán podría tocar tierra durante la tarde y noche de este lunes, «con posibilidad de que se intensifique a categoría 3».
El fenomeno meteorológico experimentó una rápida intensificación el domingo, 29 de mayo, cuando los vientos máximos sostenidos aumentaron 56 km/h en menos de 24 horas y pasó a tener Cat 2. El NHC prevé que Agatha se intensifique aún más antes de tocar tierra en cualquier lugar de los estados de Chiapas u Oaxaca.
Puedes leer: La NOAA prevé una temporada de huracanes muy activa
El huracán Agatha: una amenaza para la vida
Según el NHC, a las 0300 UTC de hoy 30 de mayo, el centro del huracán Agatha estaba frente al sur de las costas mexicanas del Pacífico y se mueve lentamente hacia el noreste cerca a 9 km/h, y se mantendrá durante el día de hoy. En la trayectoria pronosticada, el centro de Agatha tocará tierra en el sur de México el lunes por la tarde o por la noche.
Los vientos máximos sostenidos permanecen cerca de 175 km/h con mayores ráfagas. Se pronostica que Agatha se fortalecerá en un huracán de categoría 3 hoy lunes y mantener esa intensidad hasta tocar tierra. Se espera un debilitamiento rápido sobre el sureste de México el martes, 31 de mayo.
Los vientos con fuerza de huracán se extienden hacia afuera hasta los 30 km desde el centro y con fuerza de tormenta tropical se extienden hacia afuera hasta los 150 kilómetros. La presión central mínima estimada es de 964 hPa.
Para hoy y mañana se espera una situación meteorológica que amenaza a la vida y propiedades en los estados mexicanos de Oaxaca, Chiapas, Veracruz y Tabasco.
Posteriormente, Agatha saltará al continente y se debilitará rápidamente aunque podría generar lluvias intensas y deslizamientos de tierra.
Puedes leer: Inicia la temporada de huracanes en el Pacífico oriental
Salto a la cuenca Atlántica y posibles escenarios de evolución
Los restos de Agatha se degradarán en una amplia zona de bajas presiones con lluvias intensas, pero esto no significa que se acabe el ciclo de vida del sistema tropical.
Si sigue como tormenta tropical o depresión tropical sobre la parte occidental del Caribe o Golfo de México, el sistema mantendría su nombre.
Otro posible escenario es que quede como una gran baja amplia llamada Giro Centroamericano (CAG) con precipitaciones generalizadas en amplias zonas.
Otro posibilidad es que los restos de Agatha se intensifique sobre la Bahía de Campeche a mediados de semana y organice como una nueva tormenta tropical. En estas condiciones sería renombrado como Alex, primera tormenta tropical de la cuenca Atlántica. Este hecho es raro pero ya tienen precedentes, por ejemplo, la tormenta tropical Amanda de mayo de 2020 que saltó del Pacífico nororiental al Atlántico por Guatemala . El Centro Nacional de Huracanes predice que esta posibilidad es actualmente baja, según el NHC:
Cerca de la Península de Yucatán, se espera que se desarrolle un área grande y compleja de bajas presiones a lo largo de América Central, la península de Yucatán y el suroeste Golfo de México en pocos días, parcialmente relacionado con los restos del huracán Agatha desde el Pacífico oriental. Cierto desarrollo gradual es posible dentro de este sistema en el extremo suroeste del Golfo de México a mediados de semana o en el noroeste del Caribe para la última parte de esta semana a medida que el complejo bajo más grande se desplaza hacia el este o el noreste.
Las temperaturas del agua del mar son muy cálidas en el oeste del Caribe/Golfo de México pero la cizalladura del viento puede ser un obstáculo importante para la organización y desarrollo del nuevo sistema.
Hay que hacer notar que la temporada de huracanes en el Pacífico nororiental lo hizo el 15 de mayo. La del Atlántico comenzará oficialmente el 1 de junio.
En resumen, Agatha es un huracán del Pacífico oriental que representa un peligro para vidas y propiedades en el sur de México y zonas de Centroamérica por las lluvias intensas, inundaciones y deslizamientos de tierra en el sur de México y partes de América Central durante la esta semana.
Con información de: https://www.tiempo.com/