Agua en Marte! lo confirmó la NASA

- en Astronomía
1105
0

Gracias al Perseverance, los científicos afirman que se encuentran en el lugar correcto para hallar restos de vida en el planeta rojo

Apodado cariñosamente Percy, Perseverance es un vehículo Mars rover diseñado y fabricado por el Laboratorio de Propulsión a Reacción para explorar el cráter Jezero de Marte, como parte de la misión Mars 2020 del Programa de Exploración de Marte de la NASA. 

El vehículo explorador fue lanzado el 30 de julio de 2020 desde Cabo Cañaveral en Florida y aterrizó en Marte el 18 de febrero de 2021, desde entonces capturó miles de imágenes que son la base de los descubrimientos científicos que se han producido a partir de su llegada y recientemente publicados en la revista Science.

El análisis de las fotografías tomadas por el Perseverance han confirmado que ahora la nave se asienta en el fondo de lo que un día fue un gran lago en la superficie marciana, que se nutría con río sinuoso. Hablamos de algo que sucedía hace más de 3500 millones de años, cuando el clima de Marte era mucho más benévolo.

Luego de las observaciones se llegó a la conclusión de que el río conectaba con el lago y cuando de repente el flujo de agua se hacía más lento, los sedimentos que estaban en suspensión se agrupaban y de esa unión se producía la proliferación de algunos microorganismos, cuyos restos podrían conservarse hasta el día de hoy.

El profesor Sanjeev Gupta, del Imperial College de Londres, coautor del artículo de Science afirmó que no estaban seguros de la presencia de un delta en el cráter de Jezero, lo confirmaron una vez que el Perseverance se posó sobre el terreno. La nave aterrizó a unos dos kilómetros del delta principal, pero las imágenes capturadas por su telescopio son muy atractivas, especialmente cuando se posa sobre un montículo aislado al que los científicos bautizaron como Kodiak.

¿Cuál es la misión de Perseverance?

El robot tiene la misión de recolectar y almacenar más de dos docenas de muestras de rocas de diferentes lugares. Estas muestras serán traídas de vuelta a la Tierra a comienzos de la década de 2030 para ser examinadas en laboratorios capaces de determinar si hubo alguna vez formas de vida microscópicas en la faz de Marte.

Los planes para ello están muy avanzados e implicarán el envío de otro robot de la NASA y sus socios de la Agencia Espacial Europea (ESI, por sus siglas en inglés). Será un vehículo de fabricación británica que va a recolectar las rocas desde el punto del cráter en donde las guarde Perseverance y las transferirá a un cohete que las lanzará hacia un punto de la órbita de Marte en el que estará esperando un satélite que será el que finalmente las traerá hasta la Tierra.

Sue Horne, responsable de exploración espacial en la Agencia Espacial de Reino Unido afirma: “Estamos a punto de entrar en la época más excitante de la exploración de Marte”.

El mes que viene se probará el sistema propulsor del vehículo de toma de muestras y el sueño de examinar especímenes procedentes del planeta rojo será realidad muy pronto.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/

Deja una respuesta

También te puede interesar

Cómo hacer abono orgánico casero para plantas

Una forma barata de fabricar abono es utilizando