Agujeros en las nubes

- en Curiosidades y rarezas
2005
0

A simple vista, algo parece haber perforado el cielo. Una curiosa invasión de circunferencias que dejan un hueco en las nubes en aparente nivel de perfección. Incluso, el fenómeno se repite en una misma región, dispersando en las nubes numerosas perforaciones que perduran por un largo tiempo, tal como quedó registrado en una extensa región de los Estados Unidos en el año 2007, a vista de satélite.

Nubes 2

En la imagen, vemos el cielo “atacado” por un inusual fenómeno de nubes perforadas (y sepan que me abstengo de compararlo con un queso gruyere). La imagen, capturada por un satélite de la NASA, muestra como una serie de agujeros redondos invaden el territorio abarcando un área que se extiende por los estados de Oklahoma, Arkansas, Lousiana y Texas. Se trata de un extraño fenómeno atmosférico combinado con la intervención humana: bajas temperaturas, una inusual estabilidad atmosférica que permite un manto de nubes estables y muy frías, y el efecto del tráfico aéreo, con aviones que atraviesan la capa de nubes dejando su huella. Desde abajo, el fenómeno podías verse así:

Nube 5

 

Nube 6

 

Nube 7

Las nubes, a pesar del fío, contienen gotas de agua aún en estado líquido, que al ser atravesadas por un avión, se congelan al momento y descienden dejando la forma de perforación de la nube. El efecto perdura por largo tiempo, y a veces, suelen parecer un círculo perfecto.

Nubes 3

Nubes

En ocasiones, las nubes perforadas, suelen tener una estética muy al estilo “UFO”, como sucedió hace no mucho tiempo en Moscú, o en otras regiones distantes del planeta, como en Alabama, no resulta nada extraño que con frecuencia se la asocie con avistamientos de ovnis.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También te puede interesar

Tormentas eléctricas. Galería de fotos

Los rayos son descargas eléctricas causadas por desbalances entre las nubes y el suelo o con la propia nube, ocurriendo en el primer caso descargas hacia el suelo y en el segundo descargas dentro de la nube siendo este el caso más común.