Alerta por «El Niño» más fuerte de los últimos 100 años

- en Ciencia, El clima, El tiempo en el mundo
648
0

Mapa presentacionEstá pronosticado como el fenómeno Niño más potente de los últimos cien años y sus consecuencias trágicas ya comenzaron a sufrirse en centros urbanos de las provincias de Buenos Aires y Santa Fe y, al mismo tiempo, su paso destructivo se trasladó al campo.

20665313761_d73afb7df2_b

Las últimas y descomunales lluvias ya están afectando al trigo y la cebada por anegamientos o por el exceso de humedad que provocará menores rendimientos y calidad por la aparición de enfermedades fúngicas. Y en un futuro inmediato, con las intensas precipitaciones que se pronostican.

Un fenómeno realmente fuerte

«Éste es el fenómeno Niño de la categoría fuerte, más potente de los últimos cien años, y ya está en pleno desarrollo, señaló la Administración Nacional de Océanos y Atmósfera de los Estados Unidos (NOAA, por sus siglas en inglés), número uno en el mundo en información meteorológica», dijo Anthony R. Deane, presidente de la consultora Weather Wise Argentina y además productor agropecuario.

Calentamiento oceanico del Pacifico

Hay que recordar que El Niño es un fenómeno con lluvias mayores a las normales, originado con el calentamiento del océano Pacífico, y se divide en tres categorías: fuerte, moderado y débil. Según Deane, que hace referencia a la misma fuente, el segundo de estos fenómenos en importancia ocurrió en el ciclo 1997/98, (con inundaciones muy graves) y el tercero, durante la temporada 1972/73.

inundaciones 2

Esta corriente abarca con mayor intensidad desde el centro y oeste de la provincia de Buenos Aires, centro-norte de La Pampa y la totalidad de Córdoba, Santa Fe, Chaco, Formosa, Entre Ríos, Corrientes y Misiones, y en menor medida, el noroeste argentino (NOA) y Mendoza.

Inundaciones en la India 2

Según el modelo de medición norteamericano que toma Deane, se calcula que desde septiembre a marzo caerán 760 milímetros en promedio general en las regiones citadas. Esto significa que totalizarían «cómodamente más de un 200 % de anomalía sobre el promedio histórico».

Pero Deane aclaró que estas lluvias serán oscilantes: los meses más llovedores serán octubre próximo y marzo de 2016 y en menor medida, noviembre y diciembre.

Vìa: Fyo, Inta (modelo de medición norteamericano que toma Deane)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También te puede interesar

Altura y tamaño de las olas

Cuando el viento sopla sobre el mar, las