Alga invasora didymo avanza en el Parque Nacional los Glaciares

- en Medio ambiente
1047
0

En el Parque Nacional Los Glaciares se ha estado monitoreando diferentes aguas por la presencia del alga invasora Diphyllum algae, la cual ha causado severos daños al medio ambiente en el que se asienta.

Los resultados de la investigación son impactantes. Silvina Sturzembaum de la Reserva del Parque Nacional Los Graciares dijo: «Este año, hemos estado detectando un ambiente sin algas, especialmente en los ríos».

Explicó que se están realizando muestreos intensivos en los lugares donde se encontró a Didimo. En la parte norte del Parque Nacional Los Glaciares, ya existe en la cuenca del Ríode la Vueltas, tanto bajo jurisdicción de la provincia como en el Parque Nacional.

“Ahora, lo hemos encontrado en el río Fecharroy, que está muy cerca del puente de entrada de la localidad de El Chaltén. En el río Eléctrico que también está bajo investigación recientemente, como el río Blanco.

Sturzembaum reveló que en la Zona Centro del Parque Nacional Los Glaciares “con muchos sorpresa y dolor hemos encontrado Didymo en la seccional Moyano”.

El “Didymo” o “moco de roca” (Didymosphenia geminata) es una microalga con alto poder de propagación y elevada capacidad invasiva en cortos periodos de tiempo. Su presencia masiva produce disminución en la concentración de oxígeno disponible y alteración de hábitat existente, afectando la biodiversidad del cuerpo de agua que coloniza.

La responsable de Conservación de Parque Nacional Los Glaciares agregó que en el Río Caterina (zona Estancia Cristina) donde en 2018 se detectó Didymo, se está dando un notable avance de entre 50 y 80 metros por año a lo largo de dicho curso de agua.

También en jurisdicción provincial hay marcada presencia del algo, sobre el río La leona y sobre el Río Santa Cruz. Invasiones muy importantes sobre las costas y en el agua.

Sturzenbaum dijo que fundamentalmente se ha detectado presencia de Didymo en los lugares de uso público. Los pescadores y caminantes por ejemplo son vectores que favorecen la expansión del alga.

Por eso es fundamental una correcta limpieza de botas, equipamiento, indumentaria y embarcaciones que se usan para la pesca deportiva. En el Parque Nacional Los Glaciares hay estaciones de bioseguridad en Lago Roca, Bahía Túnel y Rio Caterina.

También las aves en sus patas, pico y plumaje pueden llevar el microalga hacia otros cursos de agua. Inclusive se ha detectado afloramiento de didymo aguas arriba de donde se había reportado en años anteriores, lo que se atribuye a que puede ser portado por salmónidos, que se desplazan contra la corriente.

Consultado sobre si se ha detectado Didymo en la zona Sur del parque, Sturzenmbaum detalló que se han tomado muestras en sitios de pesca de Lago Roca y otros cuerpos de agua, “y por suerte hasta el momento no hay presencia del alga”.

Vía: Noticiasambientales

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También te puede interesar

Cómo es el clima en los otros planetas del Sistema Solar

¿Cuál es el planeta más frío? ¿Y el