Alguna vez te preguntaste ¿Por qué el mar es salado?

¿Porqué el agua de los océanos es salada? . La respuesta es realmente muy simple. La sal del océano procede de las rocas que se encuentran sobre la tierra. Así es como se origina:

La lluvia que cae sobre la tierra contiene dióxido de carbono disuelto que se encuentra en el aire. Esto causa que el agua de lluvia sea un poco más ácida debido al ácido carbónico (el cual se forma de la mezcla del dióxido de carbono y el agua). La lluvia al caer erosiona las rocas, el ácido se disuelve sobre éstas y posteriormente se convierte en iones. Estos iones se depositan en los arroyos y ríos llegando finalmente a los océanos. Muchos de los iones disueltos son aprovechados por los organismos que viven en los océanos y son removidos del agua. Otros de estos iones permanecen por largos períodos de tiempo causando que las concentraciones se vayan incrementando con el tiempo.

Los dos iones que se encuentran más comunmente en los océanos son el cloruro y el sodio. Estos componentes

Los ríos transportan cada año casi cuatro mil millones de toneladas de sal al mar

La respuesta breve es que el agua disuelve las sales contenidas en las rocas, y estas sales se transportan en el agua hasta el mar.

A medida que se forman las gotas de lluvia absorben dióxido de carbono del aire. El agua (H?O) y el dióxido de carbono (CO?) reaccionan para formar ácido carbónico (H?CO?), lo que hace que el agua de lluvia sea ligeramente ácida, con un pH de alrededor de 5,6. (El agua pura tiene un pH de 7, que es neutro).

 Por lo tanto, la lluvia disuelve las sales de las rocas y estas sales se transportan a través de la escorrentía a arroyos y ríos y finalmente al mar. Los ríos transportan cada año casi cuatro mil millones de toneladas de sal al mar.

Pero los ríos no son salados, ¿verdad? Los ríos no son definitivamente tan salados como el mar, pero llevan constantemente su pequeño contenido de sal al mar, y como resultado la concentración de sal en el mar (que los oceanógrafos llaman salinidad) se ha acumulado durante millones de años.

De hecho, los ríos no son la única fuente de sal marina. Las rocas en el mar también juegan un papel, y los respiraderos hidrotermales en el fondo del océano y los volcanes submarinos también suministran sales disueltas al mar.

Durante millones de años, la concentración de sales ha aumentado de posiblemente casi dulce en el mar primitivo a donde está ahora – un promedio de 35 gramos de sal en cada kilogramo de agua de mar.

Si toda esta sal pudiera ser extraída del océano y extendida sobre la superficie terrestre, de acuerdo con la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de los Estados Unidos, formaría una capa de más de 150 metros de espesor.

¿Por qué algunos lugares son más salados que otros?

La salinidad varía de un lugar a otro en el mar, dependiendo de lo cerca que esté de los ríos, cuánta lluvia cae, cuánta evaporación ocurre y si las corrientes oceánicas están trayendo agua más salada o más dulce.

En general, el mar es más salado en los subtrópicos, donde la evaporación es alta debido a la temperatura del aire caliente, vientos alisios constantes y humedad muy baja relacionada con los patrones de circulación atmosférica llamados células de Hadley.

El mar es más dulce cerca del ecuador donde la precipitación es alta, y en el Océano Austral y el Océano Ártico, donde el hielo del mar se derrite en el verano agregando agua dulce.

Los mares cerrados, como el Mediterráneo y el Mar Rojo, pueden ser muy salados. Esto se debe a que la eliminación de agua dulce por evaporación es mucho mayor que la adición por lluvia, y las aguas de baja salinidad desde el mar profundo no pueden fluir tan fácilmente.

Salinidad del océano como pluviómetro

Mientras que la cantidad total de sal en el mar es bastante constante, la distribución de la sal está cambiando. En términos generales, las partes saladas del océano se están volviendo más saladas, y las partes dulces más dulces.

Estos cambios de salinidad son causados por el cambio de las precipitaciones y los patrones de evaporación en todo el mundo, donde los lugares húmedos generalmente se están volviendo más húmedos y los lugares secos se están secando.

Esta amplificación del ciclo del agua es una consecuencia del aumento de las temperaturas del aire debido al cambio climático. El aire caliente puede contener más humedad, por lo que puede recibir más agua evaporada del mar o la superficie terrestre, y luego liberar más cuando llueve.

La rapidez con que se amplifica el ciclo del agua es un tema de investigación actual.

La precipitación y la evaporación son difíciles de medir con precisión, sobre todo en el océano, donde cae el 78% de la lluvia.

La salinidad de los océanos, por otra parte, es más fácil de medir ahora que tenemos el programa Argo global: una armada de flotadores de perfil que mide la salinidad y la temperatura desde la superficie a una profundidad de 2.000 metros y las mediciones de salinidad superficial vía satélite.

Las mediciones de la salinidad de los océanos no sólo se utilizan para comprender los cambios pasados en el ciclo del agua y reducir la incertidumbre en los modelos climáticos, sino que también están ayudando a mejorar las previsiones estacionales de lluvia en todo el mundo.

 

 

Vía: Vistaalmar

Deja una respuesta

También te puede interesar

¿Qué ocurre dentro del ojo de un huracán?

El diámetro típico del ojo es de unos 40