Una investigación en las aguas de los Cayos de Florida, descubrió accidentalmente el año pasado que algunos tiburones pala estaban comiendo hierba. Un estudio detallado aclaró lo que estaba sucediendo.
Fue algo sorprendente, explicó la científica Samanta Leigh, de la Universidad de California en Irvine.
“Los tiburones, a nuestro entender, son sobre todo carnívoros“, explicó Leigh, según un reporte de Earth Touch News.
El siguiente video fue presentado esta semana por la revista Science Magazine:
Siempre se ha sugerido que básicamente “tienen agallas optimizadas para una dieta alta en proteínas y alta en lípidos“.
Sin embargo para sorpresa de todos, se reveló que esta especie se alimenta cerca de un 60% de pasto, y tiene su organismo adaptado para ello. No es que lo coman y lo excreten sin digerir. Las yerbas marinas son parte importante de su dieta.
Foto: Tiburón pala reveló más de una sorpresa, son un 60% vegetarianos (Samanta Leigh UCI)
Los tiburones pala son parientes cercanos de los tiburones martillo, bastante extraños en su forma. Dentro de sus cabezas hay dos tipos diferentes de dientes: en la parte delantera están los dientes típicos en forma de cuchilla capaz de rebanar una presa de inmediato. Más atrás, tienen dientes planos de tipo molar para triturar alimentos con caparazón duro como cangrejos y camarones. Sus estómagos también tienen una forma extraña, que es más recta que la del resto.
Foto: Tiburón pala reveló más de una sorpresa son un 60% vegetarianos 2 (Samanta Leigh UCI)
La primera sugerencia que propuso Leight es que los tiburones pala consumían accidentalmente las hierbas marinas mientras se alimentaban de otras presas que viven en las praderas marinas, como cangrejos, camarones y peces pequeños que forman parte de su dieta.
Sin embargo al analizar las enzimas que están en sus estómagos, se descubrió con sorpresa que tienen enzima para digerir el pasto, como las tortugas y las vacas.
Los jugos intestinales de estos tiburones revelaron que contienen enzimas para digerir grasas y proteínas que se encuentran en la carne, como otros tiburones.
Además descubrieron enzimas para digerir la quitina, que se encuentra en las conchas de los crustáceos; por ello entran en la categoría de tiburones que se alimentan de estas especies.
Pero también se encontraron en sus jugos gástricos las enzimas para descomponer la celulosa, sin ello no se puede digerir el pasto.
Foto: Tiburón pala reveló más de una sorpresa, son un 60% vegetarianos (Samanta Leigh UCI)
“Eso significa que las vísceras del tiburón pala son extremadamente efectivas para digerir cangrejos, peces … ¡y pasto!”, destacó la científica.
En su habitat natural, estos animales están digiriendo más del 56% de las hierbas marinas que comen.
“Para poner eso en perspectiva”, dijo Leigh, “esto es comparable a las tortugas marinas juveniles, que son estrictas herbívoras, que se alimentan de las mismas algas marinas y viven en el mismo hábitat que los capullos”.
El descubrimiento abrió las puertas a otras investigaciones futuras. Los animales que comen plantas, desde las vacas hasta las diminutas termitas, se ayudan con bacterias intestinales lo que puede también estar sucediendo en estos tiburones.
Investigar este tema significa “reevaluar el papel que estos tiburones juegan en su entorno”, comentó Leigh.
Experimento
La investigadora capturó varios animales y los alimentó con una dieta basada en un 90% de hierba marina marcada con carbono-13 para saber si los nutrientes de las plantas eran absorvidos por los tejidos y la sangre.
Los resultados mostraron que no solo comían algas sino realmente obtenían sus nutrientes. Un 59% era digerido y el resto era expulsado sin digerir. Algo similar a las tortugas.
Los tiburones pala no sólo recibieron con gusto su dieta exclusiva, sino también engordaron.
“Al parecer les va muy bien la dieta de pastos marinos“, dijo Leigh, según el reporte de National Geographic.
Vía: Lagranepoca