Alpes suizos

- en El tiempo en el mundo
10688
1


Suiza ocupa unas de las cúspides en cuanto a la maravillas geológicas, entre paisajes con lagos, bosques de pinos, praderas, campos saturados de un verde espléndido, como así  también una vestidura banca en épocas invernales con la nieve que lo cubre todo, es cuando la zona de los Alpes Suizos que ocupa la mayor parte del territorio suizo se visten de un brillante blanco. Aproximadamente el 62,5 % del país, en sus zonas centrales y sudoriental.

Se trata de una zona de levantamiento reciente que da su nombre a la orogenia alpina producida durante el terciario o cenozoico, que se va elevando progresivamente, con una altitud media de unos 1.700 metros, pero que posee numerosas cumbres de más de 4.000 metros de altura.

Los Alpes de Berna, en Suiza, aparecen en esta imagen fotografiada por un miembro de la tripulación Expedición 13 a bordo de la Estación Espacial Internacional. El sistema montañoso de los Alpes, el formidable paisaje se extiende por gran parte de Europa central, con siete países reclamando partes de las montañas dentro de sus fronteras (Alemania, Francia, Suiza, Italia, Liechtenstein, Austria y Eslovenia). El paisaje glaciar de los Alpes de Berna, situada en el suroeste de Suiza, está bien ilustrada por esta visión.

La imagen fue tomada por un miembro de la tripulación mirando hacia el norte-noroeste, mientras que la estación se encuentra sobre el Mar Mediterráneo, entre Córcega e Italia – este ángulo de visión oblicua imparte un sentido de perspectiva a la imagen. Este tipo de ángulo de visión es amplia y detallada, parte de un banco de la región.

Los Alpes suizos como su nombre lo indica son la parte de los Alpes que se encuentra en Suiza. También están llamados los Alpes centrales. La punta más alta es la Pointe Dufour. Culmina a 4634 metros de altura, en la parte sur del país, cerca de la frontera italiana. Se encuentran muchos glaciares que permiten ir a esquiar o a hacer alpinismo. Las superficies de los glaciares están disminuyendo pero todavía hay bastante.

Tres de los picos más altos de los Alpes centrales son visibles – Jungfrau (4.158 metros), Moench (4.089 metros) y Eiger (3.970 metros). Al este y al sur del Jungfrau es el glaciar Aletsch, claramente marcada por oscuros morrenas mediales se extienden a lo largo de la longitud del glaciar paralelo al eje del valle. Las morenas se forman a partir de restos de rocas y suelo recogida a lo largo de los lados de tres glaciares de montaña ubicados cerca de los picos Jungfrau y Moench .ya que estas masas de hielo que fluyen se fusionan para formar el glaciar de Aletsch, los desechos se acumulan en el medio del .

Según los geólogos, el lago Brienz hacia el noroeste se formó por la acción de ambos: hielo glacial y las aguas corrientes de los ríos Aare y Lutschine, y tiene una profundidad máxima de 261 metros. El lago tiene un ecosistema especialmente frágil, como lo demuestra el colapso casi total de la población de esturión blanco en 1999. Las posibles causas de la caída, según los científicos, incluyen aumento de la turbidez del agua asociada con las operaciones aguas arriba de la planta de energía hidroeléctrica, y la reducción de fósforo (un nutriente clave para el lago algas, un elemento básico de la red alimenticia local) debido a preocupaciones sobre la calidad del agua.

 

 

El Cervino es posiblemente la montaña más conocida de los Alpes por su espectacular forma de pirámide, múltiples veces reproducida. Está localizada en la frontera entre Suiza e Italia, entre la localidad suiza de Zermatt y la italiana de Breuil-Cervinia en el valle de Tournanche.. El Pico Dufour es la montaña más alta de Suiza. Es también el punto más alto del macizo del Monte Rosa y el tercero en la cadena de los Alpes. Se encuentra en el cantón del Valais, en la frontera ítalo-suiza.

Ver mapa más grande

 

 

Por Kazatormentas para Infoclima.com/ Nuestroclima.com

 

1 Comment

  1. Muy interesantes todas las informaciones y las imagenes!!!!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También te puede interesar

Durante 12.000 años los océanos se calentaron de forma interrumpida

Las estimaciones anteriores de las temperaturas del mar,