Siempre digo que a inviernos muy rigurosos en el Hemisferio Norte, se producen tiempo muy inestable en el Hemisferio Sur, la probable causa sería que las masas de aire muy frío de origen Polar Ártico, Alisios del Norte, desplazan el frente intertropical hacia el sur afectando con su influencia en Latitudes bajas y medias de Hemisferio Sur con altas temperaturas y humedad que en ocasiones produce tiempo muy inestable.
El Ciclo del niño y o del anti niño, la niña o estado neutro de ambos es relativo ya que pueden ocurrir cada 2, 3 o 4, años. No sé precisa exactamente el ciclo, esto habría que tomarlo con cautela. Yo utilizo como guía otros marcadores, como los de temperaturas y otros parámetros meteorológicos también importantes. Dichos marcadores se encuentran en la Alta Meseta Antártica y pudiendo con ellos mediante correlaciones pronosticar con mucha anticipación el Tiempo Meteorológico.
No nos olvidemos que para que se produzca un hecho pueden haber muchas causas, los meteorólogos que hacemos una interpretación estricta de los modelos meteorológicos que se envían desde el Hemisferio Norte, si bien son muy valiosos, debemos interpretarlos bien y tener en cuenta otras causas.
Por ejemplo para que se forme una pequeña gota de agua y posterior nubosidad precipitable es necesario un ambiente con gran índice de humedad, pero además se necesitan un número importante de núcleos de condensación. Estos núcleos lo producen la quemazón de pastos, incendios de bosques, erupción de grandes Volcanes que producen cenizas volcánica, arenas, aerosoles, sales marina y otros elementos que queden suspendidos en la atmósfera por efecto del viento.
Sobre este tema de la formación de los núcleos de condensación también podemos citar los incendios ocurridos recientemente en la provincia de La Pampa donde se quemaron cientos de miles de hectáreas llegando el humo hasta la ciudad de Bahía Blanca al sur y Santa Fe al norte. Recordemos las historias que se contaban sobre las guerras Napoleónicas donde se hablaba que el fuego de los cañones producían lluvias lo que en realidad era que los carros y esos cañones del desplazamiento de esos miles de soldados levantaban tierra y polvo de los caminos por donde circulaban y producían los núcleos de condensación y producían las lluvias .
Si observamos y analizamos las cartas de altura en el Océano Pacifico en latitudes bajas y medias se observan temperaturas bajas asociadas a bajas presiones algo frías, que al desplazarse al este y propagarse alcanzando el norte de la cordillera de Chile, Perú y pasando por Nuestras provincias del N.O.A. produjeron importantes precipitaciones y aludes en los días 11 de enero de 2017 en adelante .
Recordando las víctimas fatales y los daños ocasionados por el alud de barro e inundaciones en las localidades de Volcán, Tumbaya y Barcena en la provincia de Jujuy declarada zona de desastre y de emergencia social.
Esta situación continuo afectando el centro del país por condiciones sinópicas especiales en el Océano Atlántico, bloqueos que se desplazan al sudeste y afectaron también en esas fechas las provincias de Santa Fe , Entre Ríos , Norte de Buenos Aires , San Nicolás, actuando como un Ciclón o como gota fría.
Veamos también por ejemplo que entre los días 13 y 17 de marzo del 2017 se produjeron graves inundaciones y aludes con muchas victimas fatales en la república del Perú , esta zona se encuentra también en posición geográfica 75 Grados Longitud Oeste en el Hemisferio Sur . Es importante destacar este evento y relacionándolo casi en la misma época con la ocurrencia de la tormenta Stella que afecto con una de las más importantes tormentas de nieve de lo que va del año afectando al noreste de los Estados Unidos. Esta tormenta asociada a un vórtice polar en la costa este de Estados Unidos también ubicada a los 75 Grados Longitud Oeste pero en el Hemisferio Norte .
Este tipo de fenómenos son los que deberíamos observar y por supuesto estudiar con detenimiento para detectar su posible origen con el tiempo necesario o comprender en forma más claro el comportamiento de la atmósfera que nos afecta con sus fenómenos meteorológicos adversos y como digo siempre todo es simultaneo las ocurrencias de fenómenos en el hemisferio Norte con las del Sur.
Ante la falta de conocimiento del público en general , me resulta grato hacerle llegar mi opinión al respecto, ya que aún los organismos oficiales no se expiden y poder comprender las causas probables de estos eventos para lograr una mejor vigilancia del Tiempo Meteorológico.
Cada día notamos que el Clima se pone más difícil y esto tendríamos que poder entenderlo y por ende poder llegar a interpretar mejor los modelos que actualmente realizan en el Hemisferio Norte, también a los efectos de un aprendizaje deberíamos hacerlos nosotros en Argentina e interpretarlos mejor por lo menos en los fenómenos que afectan nuestras latitudes .
En medicina se dice que no hay enfermedades sino enfermos y por cada enfermo una enfermedad, lo mismo digo y ocurre en meteorología NO hay situaciones sinópticas típicas, sino situaciones sinópticas especiales. Al igual que en las ciencias médicas pienso que los marcadores en meteorología existen y tendríamos que utilizarlos un poco más, como ya lo he citado, muchos de ellos nos dan pautas de cambios y los podemos encontrar especialmente en la Meseta Antártica y en su periferia.
La maquina del tiempo atmosférico
Relacionando la gran máquina Termodinámica de la atmósfera, salvando las distancias, con el funcionamiento del Corazón Humano o Animal , este por su latido o pulso puede ser sinusal (latido normal del corazón) o puede haber una arritmia ( ritmo o latido mas rápido que lo normal ) como una taquicardia o una fibrilación auricular o bradicardia con su posterior bloqueo , por eso en mis estudios los denomino como taqui- atmósfera y bradi- atmósfera .
Estimo que podríamos tener tiempos difíciles para el clima , pero no me refiero al calentamiento Global sino a algún otro tipo de cambio en el Clima, estos eventos también se puede manifestar como importantes enfriamientos .
Pronto nos aproximaremos al mínimo de actividad solar o sol quieto, esto ocurre cada 11 años , como ha ocurrido hace 10 años recordemos las nevadas del 9 de Julio 2007 fue un evento atípico, no por ser invierno, sino por la manera en que se manifestó tanto en Buenos Aires como en provincias vecinas.
Los meteorólogos tendremos que estar vigilantes y atentos a esta evolución de la actividad solar y de sus posibles consecuencias.
Por ejemplo los en los inviernos próximos especialmente 2018, los planes de contingencia sobre la lucha contra las heladas especialmente en el alto medio y bajo valle de Rio Negro y Neuquén y otras provincias deben cumplirse estrictamente.
He leído muchos artículos, algunos ya en los años 60, sobre el control del clima y entendiendo las circunstancias ya nos podemos poner a pensar que estas situaciones de “guerra meteorológica” pueden ser pronto o ahora mismo sin mucha difusión o misterio una realidad próxima donde ahora son solo parte de la ficción o de historias de cine.
El control del clima seria un arma que daría poder a las naciones que lo pudieran realizar, el supuesto control del clima se menciona desde hace algunas décadas mediante el uso de espejos o ahora con otras técnicas más avanzadas, tratando de llevar los sistemas ciclónicos tropicales o huracanes mediante algún sistema desviándolo rápidamente hacia latitudes altas donde pierdan fuerza o no afecten zonas pobladas , como también los estacionan y o dirigen a zonas donde de la misma manera también pueden producir daños colaterales .
Como ya hemos charlado sobre este tema, podemos recordar trayectoria anormal de este tipo de sistemas en este blog por ejemplo:
https://nuestroclima.com/probables-causas-del-huracan-sandy/
https://nuestroclima.com/ciclon-nadine-un-gran-enigma-aun-no-resuelto/
Con estos y otros ejemplos que he dado, trato de informar o dar a conocer estudios realizados ya en el año 1969 donde comenzamos a trabajar y estudiar las acciones tendientes a las operaciones en la Base Antártica Marambio que dieron origen a estos y otros estudios sobre el tema .
Roberto Jorge D’Antiochia (Chaman)
3 Comments
ingeniero
MUY BUEN INFORME, sumamente completo y deja sin dudas abierta la expectativa de todo lo que hay que aprender sobre los fenómenos metereológicos que ademas de constituirse en un tema apasionante sin dudas deberían ser cuestión máxima de estado, porque la vida de los habitantes cada vez está mas en juego y depende de numerosos factores que si bien están fuera de nuestro control, siempre dan avisos a los que debemos estar atentos,…
Que buen comentario que todos deberían valorizar..Un cordial saludo.
Roberto D Antiochia
Gracias Caza tormentas por incluir este informe en tu columna, Juan ingeniero, también gracias por recordarme.
La antártica es el barómetro del cambio del clima del mundo, la creación de la Base Aérea Marambio , nos permitió investigarla profundamente en su totalidad.
Para sintetizar como metáfora, podemos decir ahora en la era digital comprendemos un poco mejor la circulación general de la Atmósfera en el Hemisferio Sur, gracias al estudio de la Antártica y si sabemos de dónde vienen los vientos y también decir hacia donde van.
Referencia a un relato bíblico de Jesús a Nicodemo para explicar como el espíritu santo se esparce por el mundo.
Un saludo cordial para todos
Roberto Jorge D Antiochia Meteorólogo
Chaman
Kazatormentas
Hola Roberto, querido, saludos, también para Ingeniero. Como siempre es un placer tener las reseñas climáticas, detallada y tan explicitas como a la que nos tienes acostumbrado. Sin lugar a dudas, se tocan puntos importantes y necesario. Saludos desde Infoclima de parte de todo el equipo de trabajo.