El arcoiris es un fenómeno óptico con causas meteorológicas que adopta la forma de arco con bandas concéntricas en el cielo y parece presentar una amplia franja con los siete colores elementales.
La causa de este fenómeno se debe a la refracción de la luz. El sol proyecta su luz a través del agua en las pequeñas gotas de lluvia en la atmósfera. Esta luz, que llega a la Tierra desde el Sol, que percibimos de color blanco, o en realidad, está formada de hecho por un conjunto de colores.
Cuando cada haz de luz golpea las gotas en determinado ángulo, la luz blanca se descompone en sus distintos colores. ¿Recuerdas cuando vimos los inventos de Newton y hablamos sobre la refracción de la luz? Mucho le debemos al gran Isaac.
Refracción de la Luz
Refracción de la luz es el cambio de dirección que experimenta un rayo al pasar de un medio menos refringente a otro más refringente.
Una cuchara introducida parcialmente en el agua, se ve quebrada en la parte donde hace contacto con la superficie del líquido.
La refracción de la luz consiste en la desviación de los rayos luminosos cuando ellos pasan de un medio a otro de distinta densidad óptica.
Para un observador situado en un medio menos denso, como el aire, un objeto situado en un medio más denso parece estar más cerca de la superficie de separación de lo que está en realidad. Un ejemplo habitual es el de un objeto sumergido, observado desde encima del agua.
La refracción en la atmósfera
La densidad de la atmósfera disminuye a medida que nos alejamos de la Tierra. Por eso, los rayos luminosos en su trayectoria atraviesan capas de distinta densidad sin solución de continuidad. En dichas circunstancias el rayo se acerca a la normal.
La trayectoria de los rayos configuran una curva, pues la variación de densidad de la atmósfera es gradualmente progresiva debido a que las capas no se presentan perfectamente delimitadas. El Sol solamente se observará sin variaciones de altura cuando está en el cenit.
Por ello es que podemos ver el disco solar al amanecer y al atardecer cuando sólo su borde superior es tangente al horizonte. Si no existiera refracción atmosférica el cielo ofrecería aspectos distintos.
Infoclima.com / Nuestroclima.com
4 Comments
porque destruyen
Los rayos del Sol involucrados con la formación del arco iris salen de las gotas de lluvia con un ángulo de aproximadamente 138 grados respecto de la dirección que llevaban antes de entrar en ellas. Este es el «ángulo del arco iris», descubierto por René Descartes en el año de 1637. Si la luz saliera a 180 grados, entonces regresaría por donde vino.
los nuevos arcoiris tieen un velo de plasma y en su mayoria son producto de la refraccion de los metales estacionadoS fuera de la tierra y algo llamado HAARP…
Nuestroclima
Bellísimas fotos!
brisa gomez
Muy bueno pero me gustaria que pusieran fotos del arco iris que se hiso en mendoza el dia martes.
flopy
son muy lindas las fotos y la informacion . pero me gustaria que la informacion sea un poco mas completa