Argentina tuvo su septiembre más caluroso de la historia

El promedio del último mes se ubicó en 17,4 grados, superando por 1,8 la media habitual para este período. En qué provincias se sintió más.

Fue un septiembre récord de calor en todo el país como así también en la Ciudad de Buenos Aires. El último mes, la temperatura promedió 17,4 grados y fue la más alta para ese período en la historia, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

Al tener en cuenta todo el territorio nacional, la temperatura de septiembre superó por 1,8 grados la media normal para este mes. Es el registro más alto desde 1961, año en el que comenzó a realizarse esta estadística.

Detrás de septiembre de 2018, se ubican ahora los novenos meses de 1971 y 2012, con un promedio de 1,7 grados por encima de la media habitual, precisó Cindy Fernández, meteoróloga del SMN.

Las variaciones más altas se dieron en Santa Fe, Córdoba, Santiago del Estero, Catamarca, La Rioja, Tucumán y San Juan, con una media de entre 3 y 4 grados por encima de la habitual. En cambio, Tierra del Fuego y sectores de Santa Cruz, Río Negro y Chubut fueron los únicos territorios del país que se mantuvieron por debajo del promedio.

Por su parte, en la Ciudad de Buenos Aires la temperatura mensual fue 1,8 grados más cálida de lo normal. El anterior récord para septiembre en el distrito había ocurrido en 2007 con 16,6 grados.

Anteriormente, la media en territorio porteño había llegado a 16,2 grados en 2014 y 1970.

Vía: clarin

Datos: Servicio Meteorológico Nacional

Deja una respuesta

También te puede interesar

Groenlandia en una fuente de metano» gas invernadero»

Un grupo de científicos británicos descubrió que las