«Arribazón» el fenomeno que sorprendió en las playas de Mar del Plata

- en Curiosidades y rarezas
287
0

Turistas y lugareño aledaños a los costas de Buenos Aires, se vieron sorprendidos por un curioso fenomeno que cubrió sus playas.

Lo mejor de la Costa atlántica es que, sin dudas, existe un destino perfecto para cada visitante y sus respectivos gustos a la hora de disfrutar de la playa. En algunos casos quizás el descanso óptimo, pero el escenario puede tener otros atractivos fuera de lo común, incluso provocar el asombro de los turistas que llegan hasta las costas.

En los últimos días, una gran cantidad de algas y cápsulas de huevos cubrió las costas de las playas céntricas de Mar del Plata este jueves 12 de enero, lo que causó sorpresa entre los turistas que arribaron a disfrutar de un día de sol. Durante la primera semana de enero sucedió algo similar en Pinamar, con una capa de criaturas que cubrieron la costa en forma de alfombra.

«La dinámica de las aguas costeras, donde hay vientos costeros y olas extensas, trae con ellos los ovisacos y, en este oportunidad, en las últimas horas hemos tenido tormentas que los trajeron a la orilla«, le dijo a Télam el investigador del CONICET, Federico Isla, respecto al fenómeno.

En diciembre había ocurrido algo similar pero a menor escala. Desde el Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (Inidep) explicaron que se trata de arribazones, un fenómeno natural que combina sudestadas marinas con acumulación de algas y otros elementos que conviven en el fondo del mar.

La cápsulas que se vieron este jueves son huevos que pueden contener hasta 30 embriones de caracoles marinos llamados volutas brasilianas, o de acuerdo a su nombre científico, pachycymbiola Brasiliana.

El investigador del CONICET afirmó que estos elementos que provienen de las profundidades no representan riesgo alguno pero están expuestos a un proceso de descomposición si no son arrastrados por la crecida marina.

En Pinamar sucedió algo similar

En otra ciudad de la costa bonaerense ocurrió un hecho de marcadas similitudes durante la primera semana de enero, aunque quienes dieron explicaciones ofrecieron otros argumentos.

«No son algas, son animales simples conocidos como hidrozoos que se incrustan en el lecho marino y cuando hay tormenta «mar de fondo» son removidos hacia la playa naturalmente«, explicó en sus redes sociales Samanta Anguiano, secretaria de Paisaje y Medio Ambiente de Pinamar.

También detallaron que los organismos serían hydrozoos que forman parte del lecho marino pero que, ante la ferocidad de las tormentas que pueden aparecer a fin de año, se puede mover hacia la playa.

Con información de: https://www.msn.com/

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También te puede interesar

Curiosidades del otoño

Es la época del año en que la longitud del día se acorta más rápido, ya que en la latitud de la Península, el Sol sale por las mañanas más de un minuto más tarde que el día anterior y por la tarde se acorta cada día dos minutos antes, por lo que el anochecer es especialmente apreciable. En definitiva, en estos días el tiempo en que el Sol está por encima del horizonte se reduce en casi tres minutos cada día.