Así se vio el tránsito de Venus frente al sol en el 2012

- en Ciencia
753
0

 

Los tránsitos de Venus son acontecimientos muy poco frecuentes. Tienen lugar 4 tránsitos en períodos de 243 años, con un intervalo de 105,5 años; 8; 121,5 y 8, es decir, el último fue en 2004 y el próximo no tendrá lugar hasta diciembre de 2117.

 

El 5 de junio del año 2012 el planeta Venus pasó directamente entre el Sol y la Tierra, un fenómeno astronómico singular, de siete horas de duración, que no volverá a ocurrir hasta el siglo próximo.

Durante su paso, Venus parece un punto redondo pequeño y oscuro que se mueve por la cara del sol, como un insecto sobre un plato.

 

«El tránsito de Venus realmente nos hace entender, de forma única, lo corriente que es nuestro sol. Es una estrella más. Hay algo muy humillante en toda esta experiencia. Somos otro planeta en órbita en torno a otra estrella en otra galaxia en otra esquina del universo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Currently you have JavaScript disabled. In order to post comments, please make sure JavaScript and Cookies are enabled, and reload the page. Click here for instructions on how to enable JavaScript in your browser.

También te puede interesar

La majestuosidad de Los Montes Tatras

Los Montes Tatras son una cordillera que separa Eslovaquia de Polonia, aunque solo el 30% está en territorio polaco. Tienen una longitud aproximada de 60 kilómetros de largo y unos 30 kilómetros de ancho. Se puede diferenciar los Altos Tatras en la parte oriental con un aspecto más alpino, y los Tatras del Oeste en la parte occidental más suaves. Forman parte de la cordillera de los Cárpatos.