La amenaza de los roedores que son transmisores del mortal del hantavirus volvieron a aparecer en forma masiva en la cordillera neuquina y las autoridades del Parque Nacional Nahuel Huapi decidieron cerrar este viernes el paso a algunos de los principales lagos y balnearios ubicados al Suroeste para prevenir el contacto entre los turistas el fin de semana largo.
Entre diciembre de 2018 y marzo de 2019 se registraron 11 muertes y 34 contagios por hantavirus en el último brote que impactó en Epuyén, Chubut.
Los sectores afectados por la restricción son: Lago Espejo, senderos Ultima Esperanza, Cascada Ñivinco, Correntoso Espejo, Totoral, Aguada del Burro, Rincón– Panguinal, Lagunas desde 7 lagos, Camino Viejo desde Correntoso a Cruce 7 Lagos.
En el paso fronterizo Cardenal Samoré, a 42 kilómetros de La Angostura, se intensificaron las acciones para controlar la situación. Los funcionarios del sector relataron que en las últimas semanas descubrieron que los roedores se habían comido los cables de una máquina de Vialidad Nacional ubicada en la montaña y de varios automóviles que permanecían secuestrados por Aduana. También se hallaron mordeduras en los neumáticos. Los coches fueron trasladados con el propósito de evitar más roturas.

La causa del aumento de la población de ratas en la Patagonia
El crecimiento indiscriminado de los roedores se vincula con la floración de la caña colihue. Su abundancia tiene que ver con la falta de pumas y zorros colorados, ya que estas especies realizan un control poblacional natural.

Vía: Noticiasambietales