Aunque el término «aurora boreal» es el que más se conoce a nivel popular, lo cierto es que dependiendo del Polo de la Tierra donde se produzca el fenómeno, recibe el nombre de “boreal” o “austral”. Si el juego de luces se produce en el Círculo Polar Artico, se denomina “aurora boreal”, las que se producen en el Círculo Polar Antártico, reciben el nombre de “aurora austral”, aunque estas últimas son más complicadas de divisar, debido a que en esa zona del planeta, la Tierra no llega tan cerca del Polo.
El cinturón de auroras boreales entra en el Norte de Noruega por las Islas Lofoten y sigue la costa hasta arriba en el Cabo Norte. Esto significa que ningún otro lugar en la Tierra ofrece una oportunidad mejor de avistar las auroras, y cualquier lugar en este área podría ser bueno para ello. De hecho, uno puede observar las mismas auroras boreales en Lofoten que en Tromsø, simplemente desde otro ángulo.
El tiempo más seco con cielos más claros puedes encontrarlo tierra adentro asegurando mejores posibilidades, según prueban las estadísticas, aunque en caso de fuertes vientos del este el cielo en la costa puede estar más limpio que en las zonas del interior.
Fotografías: Konstantin Voronov, Juan Luis Saucedo ,Michael Haupt, José Francisco Salgado