Volvió a ocurrir en Lorne, Victoria (Australia). En el video, realizado por Alexander Cleland, se explica que la combinación de fuertes y persistentes vientos del este, el agua constantemente agitada y una gran cantidad de materia orgánica disuelta debido a más de 70 mm de lluvia que cayeron días previos al fenómeno, dieron paso a lo que denominan como Foam Day (día de espuma).
Australia: un insólito baño de espuma
Por Fernando Triveri 6 de octubre de 2008
En agosto de 2007, los bañistas de la costa norte de Sydney (Australia) fueron sorprendidos por una insólita oleada de espuma que cubrió por completo las playas e incluso llegó a empapar las paredes de varias construcciones. El sorprendente espectáculo, reflejado en las imágenes que acompañan a esta nota, fue bautizado por la prensa como la «Costa Cappuccino», en referencia a la abundante espuma de esa sabrosa variedad de café.
El extraño evento se produjo en Yamba, Nueva Gales del Sur. A lo largo de 48 kilómetros de costa, muchos surfistas que esperaban la llegada de una ola recibieron inesperadamente un colosal baño de espuma. Hacía más de treinta años que no se registraba un fenómeno similar en las playas australianas.
Según los expertos consultados por el diario Daily Mail, la espuma se forma con las impurezas del océano; por ejemplo sales, restos de plantas, productos químicos, excrementos y cadáveres de peces, que son triturados por las fuertes corrientes marinas hasta reducirlos a pequeñas partículas que causan la producción de burbujas. Estas burbujas se adhieren entre sí y luego son arrastradas a la superficie. La acción constante de las corrientes marinas aumenta considerablemente la concentración de estas partículas, hasta formar una densa capa de espuma que en esta oportunidad fue lanzada por las olas sobre la costa australiana.
De hecho, la alusión a un Cappuccino no es casual. Se trata exactamente del mismo efecto que se produce al batir la leche, que también produce una capa de espuma que se vuelve más ligera cuanto más potente resulta el batido. Unos días antes del curioso evento de Yamba, una serie de fuertes tormentas en las costas de Queensland y Nueva Gales del Sur agitaron las aguas de forma excepcional, causando la formación de una enorme cantidad de burbujas que a su vez conformaron la capa de espuma que bañó las costas de manera asombrosa.
Entretanto, numerosos jóvenes y niños pudieron disfrutar con alegría de un extraordinario suceso que seguramente no olvidarán jamás, mientras nosotros debemos conformarnos con conocer este inesperado baño de espuma a través de las fotos.
39 Comments
mercedino
Yo me acuerdo que lo vi en punta del este en el año 2000 despues de una sudestada! Y cubrio de espuma toda la costanera
JULIO
eso mismo esta entrando a nordelta en uno de los arroyos que hay, el olor es nauseabundo, yo no puedo entender como esa gente paga fortunas para vivir ahi con ese olor! pero bueno, «vivo en un country»
Cristian
Buenosdias muy buena gente de NUESTROCLINA . Es la primer vez que los conozco, pero estoy agradecido por darnos la posibilidad de conocer rarezas de otros lugares y de tambien conocer otras opiniones. Se espera que escriban cosas ciertas los que opinan, obvio.estan por buena senda. Que dios nos bendiga a todos.
CasasVerdes
Que lindo debe ser surfear en espuma, quizas si tiramos mucho shampoo y jabon en polvo al lago San Roque se creara mucha espuma asi como en la bañera? jejeje
Liliana
Que interesante baño de espuma comunitario!!! No creo que los bañistas hayan corrido ningún peligro, porque a pesar del probable origen de esa espuma, hay que comprender que entre el sol y el agua de mar se purifica todo. El clima nos depara sorpresas encantadoras, como esta, y otras no tanto, como el tiempo que estamos sufriendo desde la semana pasada y que parece que seguirá también en la próxima. Saludos.
mauro
muy sorprendente,jamas habia visto cosa semejante
sergio
todo lindo pero no me deja dar la baja, ni recuperar la contraseña, ni enviar un mensaje por contacto, tira error 505 o algo asi, por favor borren mi mail. gracias
Amadora
El fenómeno de la espuma es muy llamativo y curioso. Nunca vi nada como eso, salvo la espuma habitual que cae a la playa en mayor o menor cantidad. Cuando éramos adolescentes, (¡¡hace muuuuuuuucho tiempo!!), nos aconsejaban distribuir esa espuma por el cuerpo y frotarla bien porque era yodo puro…! Tal vez entonces la contaminación no era tan masiva como ahora, pero pensar en ese spa natural de desechos industriales, domiciliarios, navieros… ¡puaaj! Pese a todo sobrevivimos y aquí estoy, compartiendo este blog tan ilustrativo y entretenido que descubrí una noche de insomnio. ¡Gracias a Dios por eso! Un abrazo a mis nuevos amigos interesados en los temas del clima.
jose
que guay un bano de espuma al natural sorprendente