Corea manda datos bajo el mar usando ondas sonoras
Un grupo de trabajo de Corea finalizó con éxito hace unos días un experimento en el que lograron demostrar que la comunicación digital bajo el mar, utilizando bases subacuáticas, era posible. De llegar a comercializarse, este experimento permitiría obtener información más detallada y certera sobre el medio marino, lo cual ayudaría a mejorar la monitorización y prevención de desastres naturales y de cambios climatológicos. La transmisión de información bajo el mar tendría también otros usos, como una mejor respuesta ante rescates y accidentes marinos o una mejor gestión de granjas de peces o plataformas petrolíferas.
Desde hace tiempo se viene trabajando con la idea de poder usar el medio marino como conductor de datos digitales pero últimamente, debido a la importancia de esta investigación y gracias a la inversión y el empeño de varios sectores de la sociedad, se están acelerando los avances en esta dirección.
El año pasado, ingenieros de la Universidad de Málaga (España) ya presentaron un trabajo centrado en mejorar las comunicaciones submarinas ultrasónicas, utilizando ondas de sonido no audibles al oído humano. Ahora, el éxito del experimento de los coreanos abre las puertas a que este nuevo tipo de comunicación submarina deje en breve de ser un supuesto para convertirse en una realidad.
La compañía de telecomunicaciones de Corea del Sur SK Telecom y la Universidad de Hoseo, la primera del país en contar con una rama académica dedicada al emprendimiento empresarial, fueron las encargadas de llevar a cabo el experimento. El escenario elegido fue uno de los puertos de Incheon, ciudad coreana en continuo crecimiento que es ya la tercera más importante del país.
IMAGEN >>>>> https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/e/e8/Incheon_Bridge_under_construction.jpg >>>Fuente: Wikimedia
La elección de Incheon como base para desarrollar la comunicación digital submarina no es casual. Esta ciudad es todo un referente mundial de la ingeniería civil, en parte por contar con el puente de mayor longitud del país, y también por su aeropuerto internacional, el quinto en tráfico de mercancías del mundo. Incheon aspira a ser una ciudad global, a estar cada vez más presente en el circuito internacional de los ámbitos más diversos: desde el deportivo, con su reciente incorporación al importante campeonato Poker Stars Festival, hasta el financiero, con la creación de la Free Economic Zone (FEZ, Zona Económica Libre), tres distritos diseñados exclusivamente para atraer la inversión de capital extranjero.
Varias empresas y organizaciones locales dieron su apoyo a la investigación capitaneada por SK Telecom y la Universidad de Hoseo, conscientes de la importancia de conocer el medio marino para poder explorar todo su potencial de una manera responsable y controlada.
El equipo de investigadores ha desarrollado una nueva técnica de modulación para la comunicación sin cable a la que han llamado Orthogonal Frequency Division Multiplexing (OFDM, Multiplexación por División de Frecuencia Ortogonal). A través de esta técnica fueron capaces de asignar frecuencias de telefonía móvil (que permiten la comunicación de datos a alta velocidad y sin cable) a ondas sonoras programadas. De esto modo pudieron enviar una fotografía y varios datos sobre el estado del agua, como su temperatura o salinidad, a 25 metros bajo el nivel del mar y entre dos barcos situados a 800 metros de distancia. La velocidad de transmisión fue de 40Kbps, aproximadamente la misma que la de un módem de una línea de tierra.
El sistema que este equipo de trabajo pretende desarrollar conectaría la transmisión de datos submarina con la tierra a través de satélites. Los sensores mandarían información a unas bases de comunicación situadas en boyas flotantes, las cuales a su vez conectarían con un satélite, y éste enviaría finalmente la información a la red terrestre. Las profundidades marinas conectadas con nuestras computadoras de manera directa, ultra rápida y sin necesidad de emplear grandes obras como, por ejemplo, la que se está llevando a cabo en estos momentos para unir por cable Europa y Estados Unidos. Un nuevo tipo de comunicación que todavía está dando sus primeros pasos pero que ya ha echado a andar.