Averiguan la edad exacta de Júpiter, el planeta más viejo del Sistema Solar

- en Astronomía, Ciencia, Curiosidades y rarezas
7111
0

JÚPITER, EL PLANETA MÁS VIEJO DEL SISTEMA SOLAR

Su formación determinó cómo evolucionó nuestro Sistema Solar

Júpiter no solo es el planeta más grande del Sistema Solar, sino también el más viejo. Cuando el Sistema Solar comenzó a formarse hace 4.600 millones de años como un disco de gas y polvo, a Júpiter le costó un chasquido de dedos fusionar su núcleo rocoso. Solo un millón de años, lo que en términos geológicos es nada. Después, durante los siguientes dos o tres millones de años, su núcleo llegó a crecer 50 veces la masa de la Tierra.

Que sea el primogénito explicaría el escenario de nuestra región del cosmos en esos primeros días en el que Júpiter actuó como un portero de discoteca impidiendo la entrada a meteoritos de fuera. Según una investigación liderada por la Universidad de Münster (Alemania) y del Laboratorio Nacional Lawrence Livermore (Estados Unidos), la gravedad de Júpiter con tan solo un millón de años habría podido actuar de barrera impidiendo que cuerpos rocosos traspasaran su órbita y accedieran al patio que llega hasta el Sol.

«Abrió un hueco en el disco de gas y polvo evitando el intercambio de material», escribe Thomas Kruijer, que dirigió el estudio.

Los investigadores analizaron las señas químicas que presentaban los fragmentos de meteoritos procedentes del cinturón ubicado entre Marte y Júpiter que han aterrizado en la Tierra. Los resultados revelaron que estuvieron en dos zonas nebulares diferentes que coexistían pero que estaban separadas: unos tenían 1 millón de años a partir del nacimiento del Sistema Solar y otros unos 4 millones.

Parece que solo terminaron uniéndose cuando a los 4 millones de años, Júpiter creció, se fue acercando al Sol y bajó parcialmente la guardia.

Los autores han especulado que la barrera que impuso Júpiter es una posible explicación a por qué no existen súper-tierras dentro de nuestro Sistema Solar. Evitó la entrada de nuevo material rocoso y mantuvo firmes a asteroides que podrían haber albergado agua para añadirse a la aparición de los siguientes planetas.

Por eso Júpiter, según esta hipótesis, habría condicionado mucho y desde los inicios la configuración de nuestra región del cosmos.

[Vía Science Alert]

Deja una respuesta

También te puede interesar

Erupción del volcán Merapi: Continua el rescate de los fallecidos

Con sus 2911 metros de altitud, es el