Pilas del espesor y consistencia de un papel y pilas biológicas que generan energía del azúcar son algunas de las nuevas tecnologías en almacenamiento y producción de electricidad que veremos en muy poco tiempo. Ya existen importantes avances en ambos productos, que inicialmente estarán destinados a su aplicación en reproductores MP3 y otros aparatos de pequeñas dimensiones.
La compañía Sony anunció que está trabajando en el desarrollo de bio-baterías que producen energía eléctrica a partir de carbohidratos (azúcar), utilizando enzimas como catalizadores, tal como los organismos vivientes generan su propia energía. Se ha obtenido una potencia en las baterías de prueba de hasta 50 milivatios, cantidad suficiente para hacer funcionar a un reproductor MP3.
Con sólo agregar una solución de glucosa a las bio-baterías, se inicia una reacción química en la que ciertas enzimas rompen las moléculas del azúcar presente en la solución, generando electricidad durante el proceso. La gran ventaja de esta tecnología es que el azúcar es de origen vegetal y por lo tanto, un recurso completamente renovable. Además, las baterías en desuso de este tipo son ambientalmente mucho más benignas que las utilizadas hoy en día.
Por otra parte, investigadores del Instituto Politécnico Rensselaer han creado una nueva tecnología para almacenar energía que bien podría confundirse con un pedazo de papel de color negro. Estas baterías, producidas utilizando nanotecnología, son ultra delgadas y flexibles. Incluso pueden recortarse e imprimirse tal como si se tratara de papel común y corriente.
Esta «batería de papel» es única en su tipo ya que no sólo puede funcionar como un sistema de almacenamiento de energía sino también como un súper capacitor, dispositivos que en la mayoría de los circuitos eléctricos se encuentran por separado. Otra característica destacada es que para proporcionar energía a estas delgadas baterías puede utilizarse incluso hasta el sudor o la sangre humana, lo que abre un abanico de aplicaciones potenciales en el ámbito de la actividad médica.
El parecido con el papel no es accidental. Más del 90% del material utilizado en la confección de esta batería es la celulosa, el mismo producto básico para la producción del papel. La batería de papel puede enrollarse y plegarse, con lo que se puede aplicar en muy poco espacio y con gran facilidad en innumerables aparatos de pequeño tamaño.
5 Comments
Santiago
Sin duda esta tecnología es una avance muy importante en aspectos de medio ambiente.
Lisa
La verdad mucha informacion de las tecnologia las pilas son algo muy util en especial para los aparatos electronicos..
[ *Lisa* ]
jesus esparragoza
cuales son las reacciones quimicas para la fabricacion de las pilas de papel?
*¡¡karliithaA*!!
pz..qee sta m uy bn qe agan eso0 o no?
carlos ferrer
es un avance sobre la tecnologia biolgica por que ya se aorara energia en el mundo una de las pruebas que viera el mundo seria que con las pilas de azucar y papel prendieran la torre ifel en paris