«Bombogénesis”: el fenómeno meteorológico que afecta a Estados Unidos

- en Curiosidades meteorológicas
883
0

El país norteamericano no veía un escenario igual desde hace cuatro años. La intensa caída de nieve y fuertes ráfagas de viento preocupan a los especialistas.

Si bien Estados Unidos acostumbra a tener nieve en esta época del año, hace cuatro años que no vivía una situación similar a la que presenció en los últimos días. Una tormenta “bombogénesis” afecta el noreste del país con fuertes vientos, cortes de energía y precipitaciones que podrían quedar para la historia.

La gobernadora de Nueva York, Kathy Hochul, el pasado sábado consideró que el fenómeno «Podría poner en peligro la vida”. La funcionaria pidió a la población quedarse en casa.

Los expertos detallan que esta tormenta, conocida también como nor’easter, puede cubrir a Boston con hasta 61 cm de nieve. Hasta el momento se registraron 30 cm de nieve en partes de Nueva York. Cabe recordar que el récord se registró en 2003, en donde se acumulo 70 cm de nieve en solo 24 horas. La otra preocupación que tiene el país son los vientos. Se pronosticó ráfagas de 96 a120 km/h a lo largo de la costa. Por ello, más de 5.000 vuelos fueron cancelados.

¿Qué significa «bombogénesis”?

Se trata de un fenómeno meteorológico que se genera cuando una tormenta se intensifica de manera rápida, lo que suceden en las latitudes medias de la atmósfera.

El mismo ocurre cuando la presión atmosférica en el ciclón cae al menos 24 milibares en un período de 24 horas. Según explican los expertos, esto puede suceder cuando una masa de aire frío choca con una masa de aire caliente.

La meteoróloga Esther Mullens, consideró que en las costas de Estados Unidos, la bombogénesis es común, «Esto se debe a que las tormentas en las latitudes medias, una zona templada al norte de los trópicos que incluye todo el territorio continental de EE. UU., extraen su energía de los grandes contrastes de temperatura”, explicó la experta a The Conversation.

Estos fenómenos naturales pueden adquirir características similares a los huracanes, en donde se presentan vientos fuertes, precipitación y hasta un centro podría formarse una especie de “ojo”.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También te puede interesar

¿Por qué aún no tenemos una estación espacial en la Luna?

Si bien este satélite ha sido muy estudiado