Magnifica puesta con nubes noctilucentes fotografiadas por Guntis Grandans el 14 de julio el año 2016 desde Letonia, Plavinas, Lago Odzes.
Las nubes noctilucentes se llaman de ese modo porque brillan en la oscuridad de la noche, más bien durante el crepúsculo (su nombre deriva del latín con el significado de brillar en la noche). Son las nubes más altas que encontramos en la atmósfera, ubicadas en la capa conocida como la «mesósfera» a unos 80 kilómetros de altura.
Son nubes de formadas por cristales de hielo, y se pueden observar por lo general durante los meses de verano, entre las latitudes 50 a 70, tanto al sur como al norte. Generalmente no se ven, y el fenómeno solo es evidente cuando reflejan la luz bajo el horizonte (por su altura les alcanza a llegar esta luz), mientras que a nivel del suelo ya está oscuro.
Es un fenómeno todavía misterioso, y de observación relativamente reciente (los primeros recuentos datan de 1885). Por algún motivo su avistamiento se hace cada vez más frecuente, lo que se piensa podría estar asociado al cambio climático, y su influencia sobre el comportamiento de las capas más altas de la atmósfera.
Vía: tuspreguntas.misrespuestas