Calendario astronómico de abril 2015

- en Sin categoría
1069
0

Prese astronomia

En el siguiente calendario astronómico podrán acceder a los eventos puntuales durante las próximas jornadas durante el mes de abril, en la lista podrán estar al tanto de conjunciones, fase de la Luna.

elsistemasolar

La astronomía se define como una ciencia cuyo objeto de estudio es la estructura, composición y proceso de los astros y sus leyes del movimiento. Desde antaño la astronomía ha ocupado un lugar importante para el hombre; la arqueología se ha encargado de investigar civilizaciones como la India, China, Egipto o Mesopotamia donde ya habían realizado grandes avances con respecto a observaciones de fenómenos astronómicos.

Eventos astronómicos del mes de abril

1 La Luna en apogeo (punto más alejado de la Tierra) a las 13:00 UTC. Distancia de 406.012 kilómetros; tamaño angular de 29,4’.

4 Eclipse Total de Luna. La fase total inicia a las 11:58 UTC y termina a las 12:03 UTC (solamente 4 minuto y 12 segundos). La fase máxima a las 12:00 UTC. La fase parcial inicia a las 10:15 UTC y termina a las 13:45 UTC. La fase total será visible desde el centro y oeste de Norteamérica (Canadá, Estados Unidos y México), el Océano Pacífico, Australia, Nueva Zelanda y oriente de Asia. La fase parcial visible en el oriente de Norteamérica y el occidente de Sudamérica. En Europa ninguna fase del eclipse será visible.

4 Luna Llena a las 12:06 UTC.

5 Conjunción Luna – Spica de la constelación de Virgo durante la madrugada del día 5. Máximo acercamiento a las 05:00 UTC.

8 Conjunción de la Luna, Saturno y Antares durante la madrugada del día 8. Magnitud de +0,3. Máximo acercamiento con Saturno a las 13:00 UTC y con Antares a las 23:00 UTC.

10 Mercurio en conjunción superior con el Sol a las 04:00 UTC. El planeta pasa al cielo vespertino.

11 Venus a 2,6º SSE de las Pléyades al anochecer del día 11 en dirección Oeste. Magnitud de Venus de -4,1. Máximo acercamiento a las 22:00 UTC. Los días 12 y 13 Venus también será visible cerca de las Pléyades aunque a una mayor distancia.

12 La Luna en fase Cuarto Menguante a las 3:44 UTC.

17 La Luna en perigeo (punto más cercano a la Tierra) a las 04:00 UTC. Distancia de 361,023 kilómetros; tamaño angular de 33,1’.

18 Luna Nueva a las 18:57 UTC.

19 Venus a 7,4º Norte de Aldebarán de la constelación de Tauro al anochecer en dirección Oeste. Magnitud de Venus de -4,1 y de Aldebarán de +0,9. Máximo acercamiento a las 00:00 UTC (día 20).

20 Conjunción de la Luna y las Pléyades al anochecer en dirección Oeste. Máximo acercamiento a las 23:00 UTC.

21 Conjunción de la Luna, Aldebarán y Venus al anochecer en dirección Oeste. Magnitud de Venus de -4,1. Máximo acercamiento de la Luna con Venus a las 19:00 UTC. Máximo acercamiento de la Luna con Aldebarán a las 17:00 UTC. Ocultación de Aldebarán por la Luna visible desde Asia central.

23 La lluvia de meteoros de las Líridas alcanza su máximo alrededor de la media noche del día 23. El radiante se ubica entre las constelaciones de Hércules y Lyra. Activa desde el 16 hasta el 25 de abril. Se esperan de 10 a 20 meteoros por hora con magnitud promedio de +2 aunque se pueden producir bólidos. La Luna se oculta temprano la noche del 22 creando excelentes condiciones de observación este año.

25 La Luna en fase Cuarto Creciente a las 23:55 UTC.

26 Conjunción Luna – Júpiter al anochecer del día 26. Magnitud de Júpiter de -2,1. Máximo acercamiento a las 16:00 UTC.

27 Conjunción Luna – Regulus de la constelación de Leo al anochecer del día 27. Máximo acercamiento a las 02:00 UTC (día 28).

29 La Luna en apogeo (punto más alejado de la Tierra) a las 04:00 UTC. Distancia de 405,083 kilómetros; tamaño angular de 29,5’.

* Todos los tiempos están en UTC (Tiempo Universal Coordinado).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También te puede interesar

Cómo es el clima en los otros planetas del Sistema Solar

¿Cuál es el planeta más frío? ¿Y el