Calendario Astronómico para el mes de Agosto de 2020

- en Astronomía, Eclipses
659
0

Te presentamos el calendario astronómico, para que estés al tanto de cada evento, desde conjunciones planetarias hasta los eclipses que se vienen durante el mes de agosto.

1          Conjunción de la Luna y Júpiter, comenzando en dirección Sureste al anochecer. Máxima aproximación a las 00:00 UTC (día 2). Magnitud de Júpiter de -2,7. Saturno se encontrará en las cercanías. Ver imagen

2         Conjunción de la Luna y Saturno, comenzando en dirección Sureste al anochecer. Máxima aproximación a las 14:00 UTC. Magnitud de Saturno de +0,2. Ver imagen

3         Luna Llena a las 15:58 UTC.

9         Conjunción de la Luna y Marte durante la madrugada del día 9. Máxima aproximación a las 09:00 UTC. Magnitud de Marte de -1,3. Ver imagen

9         La Luna en Apogeo (punto más alejado de la Tierra) a las 14:00 UTC. Distancia de 404.659 kilómetros; tamaño angular de 29,5’. 

10       Conjunción de Venus y el cúmulo abierto M35 antes del amanecer en dirección Este. Aproximación máxima a las 11:00 UTC. Ver imagen

11        La Luna en fase Cuarto Menguante a las 16:47 UTC.

12       La lluvia de meteoros de las Perseidas alcanzará su máxima actividad entre las 13:00 y las 16:00 UTC (el máximo tiene una duración de alrededor de 12 horas. La lluvia está activa del 17 de julio al 24 de agosto. Durante el máximo se esperan de 50 a 100 meteoros por hora. Mejor visibilidad después de la medianoche.

12       Conjunción de la Luna y las Pléyades antes del amanecer en dirección Este. Aproximación máxima a las 16:00 UTC. Ver imagen

13       Venus alcanza su máxima elongación Oeste a las 00:00 UTC. Magnitud de -4,3. El planeta es visible antes del amanecer en dirección Este.

13       Conjunción de la Luna y la estrella Aldebarán antes del amanecer en dirección Este. Aproximación máxima a las 10:00 UTC. Magnitud de Aldebarán de +1,0. Ver imagen

15       Conjunción de la Luna y Venus antes del amanecer en dirección Este. Aproximación máxima a las 14:00 UTC. Magnitud de Venus de -4,3. Ver imagen

16       Conjunción de la Luna y las estrellas Cástor y Pólux antes del amanecer en dirección Este. Aproximación máxima entre la Luna y Cástor a las 15:00 UTC; entre la Luna y Pólux a las 20:00 UTC. Magnitudes: Cástor +1,6; Pólux +1,2. Ver imagen

17       Mercurio en conjunción superior con el Sol a las 15:00 UTC. El elusivo planeta deja de ser visible al amanecer y pasa al cielo vespertino.

19       Luna Nueva a las 02:41 UTC.

21       La Luna en Perigeo (punto más cercano a la Tierra) a las 10:58 UTC. Distancia de 363.513 kilómetros; tamaño angular de 32,9’.

25       La Luna en fase Cuarto Creciente a las 17:58 UTC.

25       Conjunción de la Luna y la estrella Antares al anochecer en dirección Suroeste. Aproximación máxima a las 08:00 UTC. Magnitud de Antares de +1,1.

28       Conjunción de la Luna y Júpiter comenzando al anochecer en dirección Sur. Aproximación máxima a las 02:00 UTC (día 29). Magnitud de Júpiter de -2,6. Ver imagen

29       Conjunción de la Luna y Saturno, comenzando en dirección Sur al anochecer. Aproximación máxima a las 18:00 UTC. Magnitud de Saturno de +0,3. Ver imagen

Vía: Eluniversoy

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También te puede interesar

El extraño anillo de microondas perdido en el espacio

Hace cincuenta años, los astrónomos descubrieron un misterio. Lo llamaron Loop I. Hoy en día, todavía no hemos resuelto por completo el misterio de cómo se formó esta estructura gigante celeste, sino que hacemos ahora es tener la mejor imagen de ella, gracias al satélite Planck de la ESA .