Calendario Astronómico para el mes de Noviembre de 2017

- en Astronomía, Ciencia
632
0

4         Luna Llena a las 05:23 UTC.

5         Conjunción de la Luna y la estrella Aldebarán al anochecer en dirección Este. Máximo acercamiento a las 01:00 UTC (día 6). La ocultación de Aldebarán por la Luna será visible desde el oriente de Estados Unidos, Canadá, Groenlandia y el norte de Europa. Magnitud de Aldebarán de +1,0.

6         La Luna en Perigeo (punto más cercano a la Tierra) a las 00:21 UTC. Distancia de 361.438 kilómetros; tamaño angular de 33,1’.

10       Conjunción de la Luna y el Cúmulo Abierto M44 durante la madrugada. Máximo acercamiento a las 02:00 UTC.

10       La Luna en fase Cuarto Menguante a las 20:37 UTC.

11       Conjunción de la Luna y la estrella Regulus durante la madrugada. Máximo acercamiento a las 16:00 UTC. La ocultación de Regulus por la Luna será visible desde el noreste de Asia y el sur de Alaska. Magnitud de Regulus de +1,4.

13       Máximo acercamiento entre Venus y Júpiter antes de la salida del Sol en dirección Este.  Durante el máximo acercamiento, a las 08:00 UTC, Venus se colocará a 0,26° NNE de Júpiter. Magnitud de Venus de -3,9 y de Júpiter de -1,7.

15       Conjunción de la Luna. Marte y Spica antes del  amanecer en dirección Sureste. Máximo acercamiento de la Luna y Marte a las 03:00 UTC; de la Luna y Spica a las 20:00 UTC. Magnitud de Marte de +1,8 y de Spica de +1,0.

17       Conjunción de la Luna, Venus y Júpiter antes del amanecer en dirección Este. Durante el máximo acercamiento a las 04:00 UTC los tres objetos cabrán dentro de un círculo de 4,9°. Magnitud de Venus de -3,9 y de Júpiter de -1,7.

17       La lluvia de meteoros de las Leónidas alcanzará su máxima actividad a las 17:00 UTC. Se originan del campo de escombros que expulsó el Cometa Tempel-Tuttle en 1533. Produce meteoros muy rápidos (71 kilómetros por hora). Se esperan de 10 a 15 meteoros por hora durante el máximo.

18       Luna Nueva a las 11:42 UTC.

20       Conjunción de la Luna, Mercurio y Saturno al ocultarse el Sol en dirección Suroeste. Máximo acercamiento con Mercurio a las 11:00 UTC y con Saturno a las 01:00 UTC (día 21). Magnitud de Mercurio de -0,3 y de Saturno de +0,5.

21       La Luna en Apogeo (punto más alejado de la Tierra) a las 19:00 UTC. Distancia de 406.132 kilómetros; tamaño angular 29,4’.

26       La Luna en fase Cuarto Creciente a las 17:02 UTC.

26       Conjunción de la Luna y Neptuno al anochecer iniciando en dirección Sur. Máximo acercamiento a las 06:00 UTC. La ocultación de Neptuno por la Luna será visible desde la Antártida. Magnitud de Neptuno de +7,9.

30      Máximo acercamiento entre Marte y la estrella Spica antes del amanecer en dirección Sureste. Máximo acercamiento a las 23:00 UTC (día 29). Magnitud de Marte de +1,7 y de Spica de +1,0.

 

 

Vía: Eluniversohoy

Deja una respuesta

También te puede interesar

El efecto del cambio climático en la caída de granizo

Los efectos del cambio climático intervienen en el desarrollo de tormentas