Calendario Astronómico para el mes de Octubre de 2019

- en Astronomía, Ciencia
647
0

Para enterarte que eventos tendrán lugar en el cielo durante todo el mes de agosto, te presentamos el calendario astronómico del mes de octubre.

2         Conjunción de la Luna y la estrella Antares al anochecer en dirección Suroeste. Máxima aproximación a las 07:00 UTC. Magnitud de Antares de +1,1.

3         Conjunción de la Luna y Júpiter al anochecer en dirección Suroeste. Máxima aproximación a las 22:00 UTC. Magnitud de Júpiter de -2,0.

5         La Luna en fase Cuarto Creciente a las 16:47

5         Conjunción de la Luna y Saturno al anochecer en dirección Sur. Máxima aproximación a las 21:00 UTC. Magnitud de Saturno de +0,5. La ocultación de Saturno por la Luna se podrá observar únicamente desde el sur de África.

10       La Luna en Apogeo (punto más alejado de la Tierra) a las 18:00 UTC. Distancia de 405.899 kilómetros; tamaño angular de 29,4’.

13       Luna Llena a las 21:10 UTC.

16       Conjunción de la Luna y las Pléyades visible la noche del 16 y durante la madrugada del día 17. Máxima aproximación a las 05:00 UTC (día 17).

17       Conjunción de la Luna y la estrella Aldebarán visible durante las últimas horas del 17 y durante la madrugada del día 18. Máxima aproximación a las 22:00 UTC. Magnitud de Aldebarán de +1,0.

20       Mercurio en su máxima elongación a las 04:00 UTC. Magnitud de -0,1. El planeta es visible al atardecer en dirección Oeste.

21       Conjunción de la Luna y las estrellas Pólux y Cástor durante la madrugada del día 21. Máxima aproximación entre la Luna y Cástor a las 02:00 UTC; entre la Luna y Pólux a las 07:00 UTC. Magnitudes: Cástor +1,6; Pólux +1,2.

21       La Luna en fase Cuarto Menguante a las 12:40 UTC.

21       La lluvia de meteoros de las Oriónidas alcanzará su máxima actividad a las 17:00 UTC. Son producidas por un campo de escombros dejado por el Cometa Halley. La lluvia está activa desde el 2 de octubre hasta el 7 de noviembre. Produce meteoros muy veloces (67 km/s), alcanzando un máximo de 20 meteoros por hora. El radiante se encuentra cerca de la constelación de Orión. Mejor visibilidad después de la medianoche del 21-22 de octubre.

24       Conjunción de la Luna y la estrella Regulus antes del amanecer en dirección Este. Máxima aproximación a las 20:00 UTC (día 23). Magnitud de +1,4.

26       La Luna en Perigeo (punto más cercano a la Tierra) a las 10:42 UTC. Distancia de 361.311 kilómetros; tamaño angular de 33,1’.

28       Luna Nueva a las 03:39 UTC.

28       Urano en oposición con el Sol a las 08:00 UTC. Será el mejor momento del año para observar a este planeta. Magnitud de +5,7. Se requieren prismáticos o telescopio.

29       Conjunción de la Luna y Venus al ocultarse el Sol en dirección Oeste. Máxima aproximación a las 16:00 UTC. Magnitud de -3,9. Mercurio se encontrará en las cercanías. La Luna se encontrará en su segundo día de la fase creciente.

30       Conjunción de la Luna y la estrella Antares al anochecer en dirección Suroeste. Máxima aproximación a las 17:00 UTC. Magnitud de +1,1.

30       Máxima aproximación entre Venus y Mercurio visible al ocultarse el Sol en dirección Suroeste. Distancia de 2,6°. Magnitud de Mercurio de +0,5 y de Venus de -3,9.

31       Conjunción de la Luna y Júpiter al anochecer en dirección Suroeste. Máxima aproximación a las 15:00 UTC. Magnitud de Júpiter de -1,9.

* Todas las horas están en UTC (Hora Universal Coordinada).

Vía: Eluniversohoy

Deja una respuesta

También te puede interesar

Groenlandia en una fuente de metano» gas invernadero»

Un grupo de científicos británicos descubrió que las