Lo primero que debemos hacer es evitar utilizar lociones con olores dulces, se recomienda utilizar repelentes que tengan entre sus ingredientes activos dietiltoluamida, este ayuda a evitar que los mosquitos se acerquen a picar.
Hay que recordar que en las épocas de verano se propagan estos insectos, especialmente en las zonas costeras y también en las zonas montañosas debido a que se desarrollan mucho mejor en ambientes húmedos y cálidos.
Recomendaciones
De la misma manera se recomienda no utilizar jabones perfumados ni aerosoles para el cabello ya que esto podría atraerlos, también es poco recomendable salir a la calle entre el anochecer y el amanecer, tratar de no estar cerca a los depósitos de basura o cualquier recipiente que pueda retener o almacenar agua, ni permanecer durante tiempos muy prolongados en el jardín, especialmente después de las cinco de la tarde; se debe mantener una muy buena higiene corporal, poner mosquiteros en las ventanas, fumigar las habitaciones por lo menos veinte minutos antes de ir a dormir, dejando las ventanas y puerta cerradas. Si a pesar de todos estos cuidados recibimos algunas picadura que rascan mucho y se inflaman, hay que consultar para recibir el tratamiento adecuado y evitar complicaciones.
Se ha podido saber que las picaduras las realiza el mosquito hembra, pues necesita las proteínas de nuestra sangre para completar la maduración de sus huevos y de esta manera poder continuar el ciclo.
¿Qué medidas debemos tomar?
Con el objetivo de prevenir las molestias y los dolores causados por la picadura de los mosquitos es recomendable utilizar repelente de insectos, los cuales vienen en diferentes presentaciones, como son los aerosoles, en barra y cremas; se aplican directamente en la piel, especialmente en las zonas que quedan expuestas, como la cara, los brazos y piernas. Si utilizamos el aerosol es bueno utilizarlo también en la ropa.
Se debe elegir un buen repelente que contenga entre sus principios activos, el dietiltoluamida DEET; este es considerado el repelente más eficaz por la organización mundial de la salud.
¿Qué tratamientos hay?
Los tratamientos que se deben seguir después de haber recibido alguna o algunas picaduras de mosquitos serán sólo calmantes para tratar de mejorar el dolor y el picor que estos insectos pueden ocasionar. En los tratamientos su principal elemento activo es el amoniaco, el cual actúa modificando el pH neutralizando así la toxina que el insecto nos introduce al picarnos.

Vía: mejorconsalud.
Lo primero que debemos hacer es evitar utilizar lociones con olores dulces, se recomienda utilizar repelentes que tengan entre sus ingredientes activos dietiltoluamida, este ayuda a evitar que los mosquitos se acerquen a picar.
Hay que recordar que en las épocas de verano se propagan estos insectos, especialmente en las zonas costeras y también en las zonas montañosas debido a que se desarrollan mucho mejor en ambientes húmedos y cálidos.
Recomendaciones
De la misma manera se recomienda no utilizar jabones perfumados ni aerosoles para el cabello ya que esto podría atraerlos, también es poco recomendable salir a la calle entre el anochecer y el amanecer, tratar de no estar cerca a los depósitos de basura o cualquier recipiente que pueda retener o almacenar agua, ni permanecer durante tiempos muy prolongados en el jardín, especialmente después de las cinco de la tarde; se debe mantener una muy buena higiene corporal, poner mosquiteros en las ventanas, fumigar las habitaciones por lo menos veinte minutos antes de ir a dormir, dejando las ventanas y puerta cerradas. Si a pesar de todos estos cuidados recibimos algunas picadura que rascan mucho y se inflaman, hay que consultar para recibir el tratamiento adecuado y evitar complicaciones.
Se ha podido saber que las picaduras las realiza el mosquito hembra, pues necesita las proteínas de nuestra sangre para completar la maduración de sus huevos y de esta manera poder continuar el ciclo.
¿Qué medidas debemos tomar?
Con el objetivo de prevenir las molestias y los dolores causados por la picadura de los mosquitos es recomendable utilizar repelente de insectos, los cuales vienen en diferentes presentaciones, como son los aerosoles, en barra y cremas; se aplican directamente en la piel, especialmente en las zonas que quedan expuestas, como la cara, los brazos y piernas. Si utilizamos el aerosol es bueno utilizarlo también en la ropa.
Se debe elegir un buen repelente que contenga entre sus principios activos, el dietiltoluamida DEET; este es considerado el repelente más eficaz por la organización mundial de la salud.
¿Qué tratamientos hay?
Los tratamientos que se deben seguir después de haber recibido alguna o algunas picaduras de mosquitos serán sólo calmantes para tratar de mejorar el dolor y el picor que estos insectos pueden ocasionar. En los tratamientos su principal elemento activo es el amoniaco, el cual actúa modificando el pH neutralizando así la toxina que el insecto nos introduce al picarnos.

Vía: mejorconsalud.
Lo primero que debemos hacer es evitar utilizar lociones con olores dulces, se recomienda utilizar repelentes que tengan entre sus ingredientes activos dietiltoluamida, este ayuda a evitar que los mosquitos se acerquen a picar.
Hay que recordar que en las épocas de verano se propagan estos insectos, especialmente en las zonas costeras y también en las zonas montañosas debido a que se desarrollan mucho mejor en ambientes húmedos y cálidos.
Recomendaciones
De la misma manera se recomienda no utilizar jabones perfumados ni aerosoles para el cabello ya que esto podría atraerlos, también es poco recomendable salir a la calle entre el anochecer y el amanecer, tratar de no estar cerca a los depósitos de basura o cualquier recipiente que pueda retener o almacenar agua, ni permanecer durante tiempos muy prolongados en el jardín, especialmente después de las cinco de la tarde; se debe mantener una muy buena higiene corporal, poner mosquiteros en las ventanas, fumigar las habitaciones por lo menos veinte minutos antes de ir a dormir, dejando las ventanas y puerta cerradas. Si a pesar de todos estos cuidados recibimos algunas picadura que rascan mucho y se inflaman, hay que consultar para recibir el tratamiento adecuado y evitar complicaciones.
Se ha podido saber que las picaduras las realiza el mosquito hembra, pues necesita las proteínas de nuestra sangre para completar la maduración de sus huevos y de esta manera poder continuar el ciclo.
¿Qué medidas debemos tomar?
Con el objetivo de prevenir las molestias y los dolores causados por la picadura de los mosquitos es recomendable utilizar repelente de insectos, los cuales vienen en diferentes presentaciones, como son los aerosoles, en barra y cremas; se aplican directamente en la piel, especialmente en las zonas que quedan expuestas, como la cara, los brazos y piernas. Si utilizamos el aerosol es bueno utilizarlo también en la ropa.
Se debe elegir un buen repelente que contenga entre sus principios activos, el dietiltoluamida DEET; este es considerado el repelente más eficaz por la organización mundial de la salud.
¿Qué tratamientos hay?
Los tratamientos que se deben seguir después de haber recibido alguna o algunas picaduras de mosquitos serán sólo calmantes para tratar de mejorar el dolor y el picor que estos insectos pueden ocasionar. En los tratamientos su principal elemento activo es el amoniaco, el cual actúa modificando el pH neutralizando así la toxina que el insecto nos introduce al picarnos.

Vía: mejorconsalud.
1 Comment
Leonardo Prevatti
hay q tener cuidado al fumigar las habitaciones