Cambio climático: cientos de osos polares hacinados en una isla del Ártico

El cambio climático año a año ha empujado a las poblaciones de osos polares hacia tierra firme. El prematuro deshielo hace que los osos se acerquen más a zonas pobladas (con el peligro que conlleva). En esta oportunidad cerca de 600 osos polares se encuentran “aglutinados” en la isla Wrangel (en el Extremo Oriente Ruso). La ya castigada especie, al borde de la extinción, sigue involucionado gracias principalmente a la acción del hombre.

“Todos estábamos atónitos”, cuenta Alexandre Gruzdev, director de la reserva natural de la isla Wrangel. “Cerca de 200 osos polares estaban reunidos al borde del agua para despiezar el esqueleto de una ballena arrastrada por las olas. El grupo estaba formado por varias familias, incluyendo dos madres seguidas cada una por cuatro oseznos, algo que raramente puede verse” explicó.

La isla de Wrangel, en el mar de Chukchi (noreste de Siberia), es el lugar en donde nacen más osos polares del planeta.“Cada vez son más los osos polares que acuden a la isla de Wrangel, donde pasan, de media, un mes más de lo que lo hacían hace unos años, por culpa del deshielo”, explico Eric Regehr, investigador de la Universidad de Washington. “Este otoño, los investigadores censaron 589 osos polares, un número “anormalmente alto” alertó Regehr.

El futuro parece inevitable: al existir menos hielo en el Artico más osos pasaran menos tiempo en el mar (y con menos presas marinas a su alcance) y se acercaran más a zonas pobladas originando un conflicto inevitable entre los osos y los humanos.

Desde mediados de octubre, los osos polares se acercan peligrosamente al pueblo de Ryrkaipi, provocando diversos incidentes en el pequeño pueblo. El cambio climático aqui y ahora.

 

Vía: .lareserva

Deja una respuesta

También te puede interesar

El calentamiento del Ártico a causa de grandes terremotos

En su artículo reciente en Geosciences, sugiere que el calentamiento