El caos provocado por una colisión galáctica

- en Astronomía, Ciencia
927
0

Colision galactica 2

En esta imagen tomada por el Telescopio Espacial Hubble se puede ver una colisión en desarrollo entre dos galaxias, una galaxia espiral y otra lenticular. La colisión aporta la sensación de estar observando una imagen en tercera dimensión, con los brazos espirales envolviendo claramente el bulto central de la galaxia lenticular.

Colision galactica

La imagen también revela más evidencias de la colisión. Hay una corriente brillante de estrellas saliendo de las galaxias que se están fusionando, extendiéndose hacia la parte superior de la imagen. El punto brillante en medio de esta corriente, conocido como ESO 576-69, es lo que hace única a este imagen. Se cree que este punto es el núcleo de la galaxia en espiral, el cual fue expulsado del sistema durante la colisión y ahora está siendo despedazado por las fuerzas de marea, produciendo el sendero de estrellas visible en la zona superior de la imagen.

This  new image from the NASA/ESA Hubble Space Telescope captures an  ongoing cosmic collision between two galaxies — a spiral galaxy is in  the process of colliding with a lenticular galaxy. The collision looks  almost as if it is popping out of the screen in 3D, with parts of the  spiral arms clearly embracing the lenticular galaxy’s bulge. The  image also reveals further evidence of the collision. There is a bright  stream of stars coming out from the merging galaxies, extending out  towards the right  of the image. The bright spot in the middle of the plume, known as ESO  576-69, is what makes this image unique. This spot is believed to be the  nucleus of the former spiral galaxy, which was ejected from the system  during the collision and is now being shredded by tidal forces to  produce the visible stellar stream. A version of this image was entered into the Hubble’s Hidden Treasures image processing competition by contestant Luca Limatola.

Crédito: NASA / ESA / Hubble
Vía: Eluniversohoy

Deja una respuesta

También te puede interesar

Groenlandia en una fuente de metano» gas invernadero»

Un grupo de científicos británicos descubrió que las