Después de estar ausente por varios años, los informes climatológicos apuntan a una fase positiva del fenomeno de El Niño para el próximo año. ¿Qué tenemos que saber al respeto? ¿Cómo influye en el clima?.
Tras un largo periodo en presencia del fenómeno de la Niña, con el tercer evento consecutivo. El actual fenómeno climatológico comenzó en septiembre de 2020 y se extendería hasta el primer trimestre del próximo año.
Nuevos informes anticipan que existe un 60% de probabilidad de ocurrencia de una fase ENSO “Niño” en el trimestre comprendido entre los meses de julio a agosto de 2023. Y que la misma asciende a 65% para el período de julio a septiembre del año que viene.
Todo indica que hay altas chances de que El Niño vuelva a visitarnos después de varios años de ausencia. Este fenómeno, que en algún momento ganó a la tapa de los diarios y principales portales informativos del mundo, puede traer impactos importantes en nuestro país, como ocurrió en 2015/2016, con las inundaciones en amplias regiones.
Puedes leer: La Niña y El Niño: ¿Cómo afectan a las temperaturas del planeta?
Algunos datos clave para que comprendas este particular fenómeno:
- Con previsiones anticipadas realizadas por los climatólogos del CPC/IRI, la probabilidad de que se produzca un episodio de El Niño desde el segundo trimestre del año 2023.
- Ocurre cuando el agua del Océano Pacífico ecuatorial aumenta su temperatura, se extiende hasta el continente americano y llega hasta las costas de Perú.
- El Niño se inicia cuando el calentamiento del agua iguala o supera en 0.5°C a las temperaturas normales, durante cinco meses consecutivos.
- El agua caliente actúa como una gran hornalla que calienta el aire y aumenta la evaporación. La energía agregada a la atmósfera altera la circulación del aire en todo el mundo
- Es una variabilidad climática natural con efectos que pueden durar varios meses o pocos años. Combinado con otras oscilaciones, su impacto puede potenciarse o atenuarse.
- Es un fenómeno variable que no tiene un ciclo definido. Históricamente, su aparición se observa en períodos que van entre 2 y 7 años. Aunque en los últimos años se dieron 3 eventos consecutivos de la Niña.
- El Niño puede modificar el comportamiento de la temperatura y de las lluvias, pero generalmente los impactos no se observan en todo el país. Sus efectos son frecuentes en el litoral y centro- este de Argentina.
Te puede interesar: La mutación de El Niño y La Niña en un mundo que se calienta
Fuente: https://infoagro.com.ar/