Cazadores de huracanes: enfrentando al huracán Ike

- en El tiempo en el mundo, Videos
2095
13

Cazadores de huracanes: enfrentando al huracán Ike

Mientras los habitantes de la costa de Texas (Estados Unidos) eran evacuados hacia un lugar seguro, los Cazadores de Huracanes de la Fuerza Aérea norteamericana continuaban volando directo hacia el centro del huracán Ike, desafiando temerariamente a las fuerzas de la Naturaleza.

Hércules WC-130J del Escuadrón 403 de Cazadores de Huracanes

Los Hercules WC-130J del Escuadrón 403 y sus audaces pilotos no han tenido descanso en las últimas semanas, luego de vigilar de manera constante a los huracanes Gustav, Hanna y Ike. Cada tres horas, durante todos los dí­as, los ojos de estos tres huracanes fueron atravesados por los aviadores del Escuadrón 403, con el objeto de recolectar valiosos datos que luego son transmitidos al Centro Nacional de Huracanes de Miami.

Los reportes obtenidos por los diez aviones del Escuadrón de Cazadores de Huracanes han aumentado en un 30% la precisión de los pronósticos elaborados por el Centro Nacional de Huracanes, facilitando las tareas de evacuación y salvando miles de vidas en el proceso.

Ojo del huracán Ike

Desde la cabina de uno de los Hercules WC-130J, los pilotos observan muy de cerca al ojo del huracán Ike. Los aviones no sólo sobrevuelan la zona tormentosa, sino que cada tres horas se introducen directamente en el interior del huracán, hasta llegar al ojo ubicado en su centro. A pesar del cansancio que sufren los pilotos tras haber volado dentro de tres huracanes de forma consecutiva en las últimas semanas, el Escuadrón de Cazadores de Huracanes seguirá la trayectoria del huracán Ike hasta que el peligro haya pasado por completo.

Cabina del Hercules WC-130J

Panel de instrumentos del Hercules WC-130J

El Escuadrón 403 utiliza la más avanzada versión de los famosos aviones Hercules, que cuestan unos 72 millones de dólares por unidad. El modelo WC-130J se distingue por su tablero ultamoderno, con sofisticados instrumentos digitales que reemplazan a los indicadores analógicos presentes en las versiones más antiguas. Además de las pantallas LCD color y los indicadores proyectados sobre el cockpit de la aeronave, el Hercules WC-130J también posee un sistema de GPS y tecnologí­a de navegación inercial, pantallas con mapas digitales y radares multicolor de baja potencia.

Medidores del Hercules WC-130J

Cada vuelo de obtención de datos del huracán Ike tiene una duración promedio de casi diez horas. Durante ese lapso, la tripulación realiza numerosas mediciones diferentes, incluyendo la velocidad del viento y su dirección, el nivel de humedad ambiente, la temperatura y la presión barométrica. La información que los Cazadores de Huracanes recogen durante sus misiones, a un ritmo de dos mediciones por segundo, se transmite en tiempo real ví­a satélite hasta las estaciones terrenas del Centro Nacional de Huracanes.

SFMR - Stepped-Frequency Microwave Radiometer

Entre los aparatos de medición utilizados por el Escuadrón de Cazadores de Huracanes para obtener sus datos, uno de los sistemas más sofisticados es el SFMR (Stepped Frequency Microwave Radiometer), ubicado bajo las alas de los Hercules. El SFMR mide la velocidad del viento sobre la superficie del océano y el nivel de precipitaciones. Dado que los vientos de superficie generan un considerable volumen de espuma sobre las olas, el SFMR es capaz de medir la radiación de microondas producida por la espuma y calcular la velocidad del viento de acuerdo a los niveles de radiación registrados.

Otras condiciones atmosféricas como la temperatura, la humedad y la presión no sólo se miden con los instrumentos pertenecientes a las aeronaves sino que también se recurre al lanzamiento de sondas especiales equipadas con GPS y paracaí­das, que se arrojan cada 650 kilómetros y que transmiten por radio los valores registrados.

El Escuadrón de Cazadores de Huracanes está formado en su totalidad por reservistas; muchos de ellos han atravesado el interior de más de cincuenta huracanes a lo largo de su carrera. A pesar de los severos riesgos que corren durante sus misiones de reconocimiento, los Cazadores de Huracanes sólo han perdido cuatro aeronaves desde su creación en 1943; el último accidente se produjo hace más de treinta años, en 1974.

El comando del Escuadrón 403 se encuentra en Biloxi, Missouri, en la Base Kessler de la Fuerza Aérea norteamericana. Entre sus integrantes cuenta con un gran número de civiles, como la meteoróloga Deean Lufkin de 35 años, quien afirma: «Me encanta este trabajo tan fascinante, que además es extremadamente importante. Obtenemos información que los satélites no pueden conseguir, y tenemos algo que los satélites jamás poseerán: ojos y cerebros humanos».

13 Comments

  1. Impecables los pilotos! 🙂

  2. Impecable informe, y muy ilustrativo también. Como siempre Sres. de NUESTROCLIMA muchas gracias. A Dios gracias están de nuevo con nosotros, sigan así­ y saludos.-

  3. AMIGOS DE NUESTRO CLIMA PARA QUE LE GUSTE A QUIEN LE GUSTE Y SE RIA QUIEN SE RIA TODOS ESTOS HURACANES SON PROVOCADOS POR EL HOMBRE Y DE SEGUIR ASI QUE DIOSITO NOS ILUMINE… CHAU

  4. Se lo que son las trajedias de la naruraleza, pues soy de San Juan, Argentina, con sus terremotos.
    Es muy triste y desesperante…. chau

  5. muy buenas las fotografí­a. con mayor razón verlos nosotros que estamos tan lejos!!!!!

  6. COINCIDO CON EL CAPITAN NEMO, TODO ESTO ESTA HECHO POR EL HOMBRE, ESOS AVIONES QUE DICEN ESTUDIAN A LOS HURACANES SE LA PASAN FUMIGANDO PARA ENVENENARNOS A TODOS LOS QUE HABITAMOS ESTE MUNDO, PERO CUIDADO QUE EN CUALQUIER MOMENTO SE ARMA LA GORDA.-

  7. araceli anahí lopez

    extraordinarios los pilotos..muy buen trabajo..

  8. entiendo la deesesperacion por perder todo.vivo en una regio de argentina (medanos villarino)en la que estamos por perder todo pero a causa de la sequia.los animales mueren de hambre y no tenemos ya dinero para seguir comprando alimento para ellos.el gobierno no nos ayuda.

  9. muy buenos los pilotos noce como no tienen miedo!!!
    yo me moriria antes de volar!!jeje:) 🙂

  10. Los cazadores de tormentas anuncian hoy 6 de Noviembre 2008, que la Tormenta Tropical PALOMA, que se ubica en 16.3. G. Norte 81.8 G oeste se conecta a baja presión 994mb, entre Nicaragua / Cuba puede convertirse en Huracán y afectar la costa sur de Cuba, se registran ya vientos de 60 mph y tiende a intensificarse.

Deja una respuesta

También te puede interesar

Paraguas insólitos

El ingenio humano no tiene lí­mites, y hasta