Centro de información sobre ciencia del clima de Facebook. Ya cotiza en Alemania, Estados Unidos, Francia y Reino Unido, y opera en otros 13 países, incluida España.

El centro conecta noticias científicas, información confiable y recursos prácticos de las principales organizaciones climáticas del mundo con los usuarios de Facebook. Además, parte de ella desmiente los mitos más comunes. Facebook informa que está expandiendo y mejorando su Centro de Información sobre Ciencia del Clima.
Explicaron: «El conocimiento es poder, especialmente para enfrentar el cambio climático». El centro proporciona comentarios detallados en profundidad que van más allá de los hechos básicos y las formas de participar. Es un recurso completo y fascinante que se basa completamente en información de expertos. Además, información relevante sobre el lugar donde vive.
Ampliando el Centro de Facebook
Ahora, además de llegar a más países, el centro se ha mejorado. Incorpora una sección en la que se incluyen hechos que desmienten mitos comunes sobre el clima. Entre los ejemplos que cita Facebook: que demasiado dióxido de carbono en la atmosfera daña la vida vegetal de la Tierra; o que la población de osos polares está disminuyendo como consecuencia del calentamiento global.
Para refutar los mitos sobre el clima, el centro cuenta con expertos en comunicación climática de: la Universidad George Mason; el Yale Program on Climate Change Communication; y la Universidad de Cambridge.
Refutando argumentos
Según Dr. John Cook, de la Universidad George Mason: Refutar argumentos basándonos en las prácticas recomendadas de la investigación sobre comunicación es un paso importante de cara a combatir la información errónea en internet; y estoy deseando explorar más soluciones”.
Dr. Anthony Leiserowitz, del Yale Program on Climate Change Communication, lo explica así: “La existencia de información errónea sobre el cambio climático es muy anterior a internet, pero se ha amplificado considerablemente en nuestro nuevo mundo digital. Esta nueva sección del Centro de información de ciencia climática de Facebook en la que se acaba con los mitos puede ayudar a concienciar sobre el cambio climático y a que la gente de todo el mundo comprenda lo que es”.
Por su parte, Dr. Sander van der Linden, de la Universidad de Cambridge, ha añadido: “La difusión de mentiras perjudiciales pone en peligro el nivel de cooperación internacional necesario para evitar un calentamiento global catastrófico. Facebook está en una posición privilegiada desde la que combatir la difusión de información errónea en internet. Asimismo, la nueva sección climática que “refuta los mitos” supone un avance importante de cara a desmentir engaños peligrosos”.
Los usuarios y el Centro de Información de Ciencia Climática
Facebook indica que ya está dirigiendo a las personas al Centro de Información de Ciencia Climática cuando buscan términos relacionados con la climatología. Añade que en los países donde no esté operativo el centro, enviarán a los usuarios al Programa de la ONU para el Medio Ambiente.
Además, ya han empezado a añadir etiquetas informativas que dirigen al centro, en Reino Unido. Próximamente, también estarán en Francia, Alemania y Estados Unidos.
Nancy Groves, del Programa de la ONU para el Medio Ambiente, explica la necesidad de una información veraz. Así lo comenta: Para tener un planeta sano, debemos participar todos dondequiera que estemos; y, para conseguirlo, es fundamental que las personas tengan acceso a información veraz y pertinente. Esperamos seguir trabajando con Facebook en esta nueva iniciativa para acabar con los mitos y ofrecer acceso a la información científica más reciente sobre la emergencia climática”.

Fuente: Esther de Aragón / EnergyNews, Ambientum