El mapa Incluye 12,341 cráteres de impacto, 81 cuencas de impacto, 17 tipos de rocas y 14 tipos de estructuras, según informaron los especialistas.
La Luna se formó como resultado de un choque colosal entre un protoplaneta y la Tierra hace unos 4.000 millones de años. Por su gran tamaño y masa, se considera que forma un sistema doble junto a nuestro planeta, algo anómalo dentro del Sistema Solar. La Luna ejerce una fuerte influencia sobre el medio ambiente de la Tierra, causando las mareas, que afectan las corrientes marinas, y estabilizando el eje de rotación terrestre, algo esencial para poder mantener el ciclo de las estaciones.
La Luna es un cuerpo celeste rocoso. Su diámetro es de 3.474 kilómetros (un cuarto del diámetro del planeta Tierra) y se caracteriza por tener una superficie con cráteres profundos y altos sistemas montañosos. Está compuesta, en su mayoría, por oxígeno, silicio, calcio, magnesio y aluminio.
Su atmósfera (denominada “exosfera”) es débil y ligera, por lo que no puede contener gases como el oxígeno ni tampoco mantener la temperatura, que oscila de manera drástica entre los 110º y -170º centígrados.
Puedes leer: Cuál es el misterio por el cuál la NASA planea volver a la Luna

Científicos del Centro de Ciencias Lunares y Planetarias del Instituto de Geoquímica de la Academia China de Ciencias publicaron el mapa geológico de la Luna más detallado que se conoce hasta el presente.
Según informaron los especialistas en una entrevista a la revista Science Bulletin, el bautizado “Mapa Geológico Global de la Luna” servirá como el modelo definitivo de la geología de la superficie de la Luna para las futuras misiones humanas, a la vez que será de un gran valor para toda la comunidad científica internacional.
Basado parcialmente en los datos facilitados por el programa lunar chino, llamado Chang’e, como así también en informaciones recabadas por diferentes organizaciones internacionales, la cartografía fue elaborada a una escala de 1:2500000 , lo que supone que cada milímetro en él represente 5 kilómetros de la Luna.
Te puede interesar: ¿Cómo es el plan de la NASA que enviará más de 3 millones de nombres a la Luna?

Se divide en 43 unidades geológicas que abarcan lo largo de la superficie lunar, y a su vez, estas se dividen en grupos de acuerdo a sus características. Algunas de ellas son el material de los cráteres, llanuras, cuencas o formaciones volcánicas.
Además Incluye 12,341 cráteres de impacto, 81 cuencas de impacto, 17 tipos de rocas y 14 tipos de estructuras, según informaron los especialistas.
Cabe recordar que en el año 2020, un grupo de científicos del Centro Científico Astrogeológico de Estados Unidos había diseñado un mapa del satélite a una escala de 1:5.000.000.
En tanto que el programa Chang’e –llamado así en honor a una diosa que según las leyendas chinas vive en la Luna- comenzó con el lanzamiento de una primera sonda en el 2007.
En tanto que, en los últimos años, Pekín invirtió grandes sumas de dinero en su programa espacial que le permitió lograr valiosos hitos, entre ellos, el alunizaje exitoso de una sonda en la cara oculta de la Luna en enero de 2019, un logro que ningún país había conseguido hasta la fecha.
Con información de: https://weekend.perfil.com/