La industria alimentaria ha alcanzado en la actualidad un elevado nivel de seguridad y de diversidad de productos. Tanto es así que no ha dejado de diversificarse y de crecer, mejorando constantemente la calidad que ofrece y ofreciendo al consumidor aquello que desea.
Los alimentos, estrictamente controlados por la legislación vigente, son uno de los puntales de la sociedad. Por ello, se ha hecho necesario establecer un ámbito profesional adaptado y competente que ayude a proporcionar garantías del cumplimiento del reglamento estatal en este campo, con lo que cada vez son más los estudiantes de ciencia y tecnología de los alimentos, en una esfera que requiere una amplia y profunda preparación profesional.
Las universidades ofrecen numerosos grados especializados de ciencia y tecnología de los alimentos, de forma que actualmente es posible satisfacer la enorme demanda de este tipo de especialistas plenamente formados por parte de las empresas alimentarias, como las industrias cárnicas y pesquera, las centrales lecheras, etc. Estos profesionales son asimismo requeridos por la administración pública, que los necesita para inspecciones y control, o por laboratorios homologados de control de calidad de los alimentos. Su presencia es indispensable en campos como la investigación, el consumo o la sanidad, y pueden incluso tener un alta demanda como docentes, científicos, dietética, etc.
Para todo ello, los estudiantes de ciencia y tecnología de los alimentos reciben cursos completos de microbiología, biología, química y bioquímica, nutrición, bromatología, y estadística, entre otros más especializados, como aquellos dedicados a los sectores lácteo, cárnico y del pescado, bebidas, hortalizas o frutas. Además, se imparten enseñanzas sobre aspectos diversos enmarcados en la innovación en dicha industria.
![[Img #58719]](https://noticiasdelaciencia.com/upload/images/01_2020/8245_supermarket-949913_1280.jpg)
(Foto: Pixabay)
Grados de ciencia y tecnología de los alimentos
Los alumnos de ciencia y tecnología de los alimentos aprenderán a conocer las propiedades de los alimentos, su valor nutritivo, su uso y su calidad. Conocerán cómo manipularlos, cómo mantener su calidad y conservación y cómo desarrollar otros nuevos. Precisamente, la necesidad de aplicar sustancias de conservación a un gran número de alimentos obliga en la actualidad a disponer de expertos que dominen su uso y sus efectos en ellos.
Una vez en sus puestos de trabajo, los profesionales de ciencia y tecnología de los alimentos destacarán especialmente en puestos directivos y de gestión en la industria, en laboratorios, en empresas dedicadas a la creación de nuevos productos y técnicas de elaboración, etc.
Otros aspectos que deberán tener en cuenta son aquellos relacionados con la seguridad del envasado, la presentación o el marketing, siempre teniendo en cuenta las estrictas normas que controlan la industria y su relación con el consumidor.
Si deseas estudiar ciencia y tecnología de los alimentos, te recomendamos analices muy bien la numerosa oferta en este tipo de grado, buscando siempre la disponibilidad del profesorado mejor preparado, tanto desde el punto de vista educativo como científico, la posibilidad de hacer prácticas en empresas alimentarias, tanto en el país como en el extranjero, etc.
En esencia, especializarse en ciencia y tecnología de los alimentos implicará adoptar una preparación totalmente multidisciplinar que permitirá que los estudiantes consigan la más alta cualificación que demandan actualmente los ámbitos de trabajo antes mencionados. Dado que estamos ante un sector industrial que aporta un alto porcentaje del producto interior bruto de un país, es necesario que sus puestos de trabajo estén ocupados por las personas más preparadas y competitivas posible, lo cual requiere un grado superior apropiado y las mejores herramientas educativas y prácticas.

(Fuente: NCYT Amazings)