Se trata de un dispositivo líquido que podría ser usado en la industria farmacológica.
Un equipo de investigadores de laboratorio de la Universidad de Massachusetts Amherst creó un conjunto de los denominados «liquibots». Los mismos funcionan sin electricidad, de manera autónoma y continua, lo que es una buena noticia para el cuidado del medio ambiente.
Para la creación del sistema robótico líquido, los científicos se basaron en los insectos que caminan sobre el agua. El cual podría ser utilizado para tareas como manipular químicos peligrosos o incluso detectar gases específicos en el medio ambiente.
Sin embargo, lo más importante de esta innovación, es que el Laboratorio Nacional Lawrence Berkeley descubrió que era posible “recargar o alimentar” a estos robots con sal depositada en la solución líquida.
Además, estas máquinas de tan solo dos milímetros de diámetro, se alimentarían de la sal volviéndose más pesados. Esto les permitirá sumergirse hasta el fondo de un contenedor y recoger un determinado producto químico y, mediante una nueva reacción que genera una burbuja de oxígeno, volver a la superficie.
Ahora, los investigadores buscan posibles aplicaciones de estos dispositivos en diferentes tareas. El primer plan es que los mismos se encarguen de reaccionar de una manera específica con ciertos productos químicos, o incluso detectar sustancias en el medio ambiente.
Fuente: https://www.infobae.com