El conocido Arco de Darwin, una formación icónica en el plano geológico y turístico, situada en el norte de las islas Galápagos, colapsó esta semana tras un proceso de erosión natural, informó el Ministerio del Ambiente de Ecuador.
Esta gigante formación, parecida al Arco del Triunfo, era habitualmente visitada por turistas y un sitio en el que se solían practicar actividades de buceo, según operadores turísticos de la zona, que no han informado de víctimas ni otro tipo de daños.
Este lunes «se reportó el colapso del Arco de Darwin, el atractivo puente natural» ubicado junto a la isla Darwin, la más al norte del archipiélago de Galápagos, como «consecuencia de la erosión natural», indicó el Ministerio en un mensaje de Twitter.

asta la roca más firme y resistente cederá ante el incesante paso del tiempo, es el ciclo de la vida, todo tiene un final. Pero esto no resulta fácil de asimilar cuando se trata de una de las formaciones rocosas más emblemáticas del mundo, aquella que formó parte en la historia de la ciencia y el estudio de la vida en la Tierra. El Arco de Darwin, una de las paradas más importantes del célebre naturalista, colapsó a causa de la erosión siguiendo el curso natural del planeta.
Charles Darwin recorrió el mundo a bordo de su HMS Beagle, para legarle al mundo la teoría que abriría el entendimiento de la biología y la vida. Su obra maestra “El origen de las especies” de 1859, postula la selección natural como línea evolutiva de la vida. Una idea que vino a cambiar el curso de las ciencias naturales. Y uno de los sitios que más inspiró a Darwin para el estudio de las especies y finalmente comprender su origen, fue sin duda Las Islas Galápagos.

Arco de Darwin, ícono cultural
Por muchos años al sitio se le reconoció por su emblemático Arco, una formación rocosa que pertenece al Parque Darwin. Esta última es una zona protegida cerca del mar, que precisamente sirvió como estudio para el naturalista y de donde sacó muchas conclusiones importantes que más tarde se vieron reflejadas en su obra magna.

Hoy en día, la formación rocosa es un espacio abierto al público y es una de las paradas turísticas obligatorias en Ecuador. Miles de turistas anualmente acuden para conocer el sitio que inspiró la brillante mente de Darwin. No obstante, como todo en la naturaleza el Arco de Darwin cumplió su ciclo y finalmente colapsó ante la erosión de las incesantes olas del mar.https://3f43b3453d46de1ec0e7f73e9a7d1936.safeframe.googlesyndication.com/safeframe/1-0-38/html/container.html
El Ministerio del Ambiente y Agua de Ecuador dio a conocer la noticia que ha sorprendido al mundo. “Se reportó el colapso del Arco de Darwin, el atractivo puente natural ubicado a menos de un kilómetro de la isla principal Darwin, la más norte del archipiélago de Galápagos. Este suceso sería consecuencia de la erosión natural”, dijo el Ministerio a través de un tuit.

Al mensaje le acompaña una fotografía del Arco de Darwin que finalmente colapsó con el paso de los siglos y el embiste de las olas del mar. Lo que algún día representó un ícono natural y cultural, ahora yace en las profundidades del mar. Nos queda como conmemoración de que el ciclo natural siempre cumple su transición, un hermoso recordatorio que estamos seguros que Charles Darwin querría que tuviéramos presente.
Con información: https://www.20minutos.es/