Colisión de asteroides: Astrónomos afirman el durante el próximo siglo la Tierra enfrentará un peligro potencial

- en Astronomía, Ciencia
369
0

¿Es posible que un asteroide gigante destruya la Tierra? Según los expertos, si los cálculos son correctos, las probabilidades son altas. 

Los asteroides, llamados planetas menores, son restos rocosos que quedaron de la formación inicial del Sistema Solar hace más de 4.600 millones de años. 

La mayor parte de estos escombros especiales se encuentran orbitando nuestro Sol, entre Marte y Júpiter, dentro del cinturón principal de asteroides. Su tamaño varía desde Vesta, el más grande hasta el momento, con 530 kilómetros de diámetro, hasta pequeños cuerpos de 10 metros de ancho. 

Hasta ahora la humanidad ha tenido suerte, ya que no hemos tenido que enfrentarnos a una amenaza tan catastrófica. Pero si queremos sobrevivir en este planeta a largo plazo, tendremos que aceptar la realidad de los peligrosos asteroides y prepararnos.

Organizaciones de todo el mundo continúan monitoreando los cielos. Están creando mapas y catálogos de todos los objetos cercanos a la Tierra, o NEO por sus siglas en inglés, potencialmente peligrosos. Obviamente, las rocas más grandes representan una amenaza mayor, pero afortunadamente son menos numerosas. Y aunque nuestro censo de NEO peligrosos no está casi completo, tenemos mapas confiables de casi todos los asteroides potencialmente peligrosos de más de un kilómetro de diámetro.

Esto es útil, por decir lo menos, porque los asteroides a escala de un kilómetro tienen el potencial no solo de aniquilar ciudades enteras, sino que también podrían causar un daño ecológico significativo en todo el mundo.

Te puede interesar: Estas son las orbitas de los asteroides potencialmente peligrosos

Predicción de las órbitas de los NEOs

Para estimar el riesgo que representan estos grandes NEO, un equipo de astrónomos ha predicho sus órbitas durante los próximos mil años. Su análisis, disponible en el servidor de preimpresión arXiv, sugiere que ninguno de estos NEO de escala kilométrica representa un riesgo significativo para nosotros durante el próximo siglo. Sin embargo, tenemos dificultades para predecir las órbitas de estos NEO más allá de eso. Esto se debe a que, en la dinámica orbital, pequeños cambios pueden tener grandes efectos en enormes escalas de tiempo.

Los astrónomos estudiaron el encuentro más cercano posible entre los peligrosos NEO conocidos y la Tierra. En particular, examinaron cómo cambia esta distancia más cercana a lo largo de cientos y miles de años. Hicieron esto a través de una serie de simulaciones que monitorizaron tantas trayectorias orbitales posibles dadas las incertidumbres en las posiciones orbitales actuales y las velocidades de los NEO.

Seguir leyendo: Instrumento cazador de asteroides y cometas peligrosos que está creando la NASA

El asteroide 7482 y el 143651

Los astrónomos identificaron un NEO en particular, el asteroide 7482, como especialmente peligroso. Este asteroide pasará una cantidad significativa de tiempo cerca de la Tierra durante el próximo milenio. Si bien eso no significa necesariamente que golpeará nuestro planeta, sí significa que esta roca presenta la mayor probabilidad de una colisión en los próximos mil años. Los investigadores también destacaron otro, el asteroide 143651, que tiene una órbita tan caótica que es imposible predecir su posición exacta pasadas unas pocas décadas. Por lo tanto, aunque podría o no representar una amenaza, según nuestra comprensión actual de su posición y su velocidad, no podemos decirlo con certeza.

Asteroid field

En total, los astrónomos identificaron 28 candidatos que tienen una probabilidad distinta de cero de un «encuentro profundo», lo que significa que pasarán a menos de la distancia a la luna. Ninguno de estos objetos puede golpear la Tierra en los próximos cien o mil años, pero si queremos sobrevivir a largo plazo, definitivamente debemos prestarles atención.

Con información de: https://www.tiempo.com/

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También te puede interesar

Cómo se produce la nieve y por qué el fenómeno no se da en todo el Planeta

Sin lugar a dudas, la nieve es el