¿Cómo planean eliminar la chatarra espacial?

- en Ciencia
766
0

Según informó la propia ESA, se firmó un contrato con la compañía ClearSpace para eliminar un objeto específico que se encuentra en órbita.

La Agencia Espacial Europea (ESA) acaba de firmar su primer contrato para quitar de la órbita terrestre un antiguo objeto que se encuentra en desuso; todo por la suma de 86 millones de euros. La verdad es que alrededor de la Tierra flota una enorme cantidad de satélites y otros objetos fuera de uso, lo que se considera basura espacial e implica un serio riesgo para los otros objetos operativos que están en órbita.

Según informó la propia ESA, el 26 de noviembre se firmó un contrato con la compañía ClearSpace para eliminar un objeto específico que se encuentra en órbita, pero ya no operativo. La tarea se realizará a través de la misión ClearSpace-1, que empleará una nave bautizada con el mismo nombre.

3011_basura_espacial

La operación tendrá lugar en 2025. Según los planes, para la ClearSpace-1 se lanzará a la órbita un cohete que transportará una nave que será capaz de atrapar el objeto y después descenderá a la atmósfera para ser desintegrado durante el proceso de caída hacia la Tierra.

El objeto que se desea “limpiar” es el Vespa, una herramienta que se dejó de utilizar en 2013, cuando se puso en órbita la segunda generación del mismo. Su peso es de aproximadamente 112 kilogramos y actualmente se encuentra a una altitud de entre 664 y 801 kilómetros de altura de la Tierra.

La misión se acordó por un monto de 86 millones de euros, que aun así no son suficientes para financiar la ClearSpace-1 en su totalidad. Para recaudar el dinero restante, la empresa recurrirá a diferentes inversores comerciales. Además, la ESA asistirá a la compañía en el diseño y desarrollo de la nave empleada para la operación de limpieza.

Estos últimos 60 años de actividad espacial han dejado un legado de miles de objetos y escombros. Ya son varios los proyectos que se proponen eliminar la basura espacial y lograr una órbita terrestre más limpia.

Vía: Weekend

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También te puede interesar

Glaciares patagónicos desde el espacio

El parque nacional fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1981, y se encuentra entre los lagos Viedma (en la parte superior de la imagen) y Argentino (abajo), la mayor reserva de agua dulce del país. Este sistema de lagos recibe el agua del deshielo de los glaciares y de los ríos de la región, y su color tan característico es debido a una fina suspensión de partículas de roca molida por los glaciares que se conoce como ‘leche glacial’.